Además en Poznan es más importante si cabe pues se celebra el día de San Martin. Se celebra en la calle mayor de la ciudad St Marcin. En la actualidad la fiesta existe desde 1993 pero la tradición viene de la época mediaval, ya que les gustaba rendir culto a sus santos. Pero claro, ¿no os entra la curiosidad de quién es este personaje tan importante en mi nueva casa? San Martin fue obispo procedente de Tours (hoy en Hungría). Nació entre el año 316 y 317. Es uno de los santos más famosos de Europa. Es patrón de los soldados de la Iglesia Católica y el santo de la Iglesia Ortodoxa. Según dice la leyenda, un invierno muy frío san Martin se encontró con un mendigo semidesnudo y decidió darle su propio abrigo. Una noche después de este acontecimiento, en sus sueños Martín vió a Cristo vestido con su abrigo que decía a los angeles: ''Miren como Martin me ha vestido''.
Nos levantamos por la mañana y cogemos el tranvía para ir al centro, supuestamente allí es donde se va a montar todo, incluso hay un desfile con trajes típicos y cosas de esas fechas donde se entrega las llaves de la ciudad a St. Marcin; pero vamos en el tram y de repente vemos entorno al Castillo (otro día hablare mejor de este monumento pero ahora comentaré que está muy relacionado con el dia de la independencia y del patrón de Poznan, St. Marcin porque llego a ser ayuntamiento de la ciudad durante los años 50 hasta1956 y uno de los palacios donde Hitler tenía previsto vivir cuando pasara tiempo en la region de La Gran Polonia en torno al 1943, además fue el lugar donde se celebraron actos politicos de independencia en el 1950 ) un monton de gente, esto si que se le puede llamar feria porque había carricoches y puestos para vender comida y diferentes cosas típicas polacas por las calles alrededor del mismo.
Era ya la hora de comer y nuestro estómago nos estaba dando ya un ultimatum así que empezamos a recorrer los puestos de comida. Primero nos encontramos con uno que vendía Pieroguis, se trata como de unas empanadillas rellenas de diferentes cosas, en esta ocasion había vegetal, de cerdo con queso y de ternera con diferentes cosas, la verdad que estaban muy buenas aunque la de ternera un poco picante pero como yo pedi la de cerdo pues más feliz que una perdiz (los pieroguis tambien pueden ser como empanadas pero echas de pan al horno y rellenas de lo que sea o empanadas de pasta con relleno).
Después de este manjar seguiamos viendo comida y mas comida, salchichas gigantes, brochetas gigantes de carne asada.. mmmmm... y cómo no, la famosa Zapiekanka (ooy porfavo que rico) y es que se trata de uno de los platos más famosos de la gastronomía polaca y comprendereis bien porque pues los ingredientes son pan cateto, una pasta de manteca que le untan y encima chorizo asado con cebolla y una cosa que no se muy bien lo que es pero es como grasa seca, también se le echa pepinillos pero yo eso no lo pedí porque no me gustan mucho. También puedes encontrar otro tipo de Zapiekankas más modernas, con carne de kebeb y que son como una especie de paninis, pero las autenticas son estas que os comentos y las unicas que vendían en la feria, además había para acompañarlas y por si te quedabas con hambre unas patatas cocidas y aliñadas que mmmmm.. estaban demasiao pal cuerpo.
Para bajar todo este contingente de calorías en el cuerpo empezamos a dar una vueltecilla por toda la feria y encontramos todo tipo de puestecillos habidos y por haber para comprar diferentes cosas, además era super agradable pasear y dificil quemar las calorías pues hacía una temperatura ideal, teniendo en cuenta que eran las 4 de la tarde y era ya totalmente de noche y la temperatura rondaba los 2 o 3 grados, junto con la humedad, la niebla y la timida lluvia que caía sobre nuestras cabezas, pero aquí da igual ir bien peinados y tal, solo te importa mantener calientes las manos, las orejas y el resto del cuerpo así que todos con nuestros gorros o capuchas, guantes, bufandas hasta los ojos y con los pies congelados!! aun así ha sido muy agradable y hemos tenido tiempo de sentarnos en una carpa de Lech a beber cervecilla y vino caliente (muy tipico de por aquí) y donde al menos se estaba caliente. Pero siguiendo con la gastronomía, qué es una buena comilona sin su postre... pues hay un dulce muy típico, sobretodo de Poznan que es el Dulce de San Martin y que hasta hace pocos años sólo se podía comprar en Poznan, aunque ahora ya lo podemos encontrar en toda Polonia. Se trata de un hojaldre con una crema como de almendras dentro y por fuera azúcar o crema blanca, la verdad que estan muy buenos, sobretodo el hojaldre, pero la verdad que el relleno es un poco empalagoso, aún así teníamos que probarlo pues es típico de nuestra nueva casa y lo vendían cada tres pasos y por tan sólo 2 Zlotys (50 centimos), aunque la verdad que toda la comida que he comentado antes la hemos comprado por 5 Zlotys que es un euro con 25 centimos.
La tradición de este bollo viene del culto a San Martín ya que un año el parroco de la iglesia San Martín ordenó a los fieles que hicieran algo bueno para sus prójimos siguiendo el ejemplo de san Martín. Cierto propietario de una pastelería decidió compartir sus croissants con la gente.
Señor Melzer los vendía a la gente rica y se los regalaba a los pobres. En realidad gracias a este suceso, la Iglesia Católica adoptó el acto págano para su uso. Ese consistía en las ofrendas entregadas a los dioses en otoño; se componían del buey o del pastel en forma de su cuerno.
Además de todo esto había conciertos y muuuucha gente que han hecho de esta tarde del 11 de noviembre una nueva aventura para recordar en este viaje que es el Erasmus y que estoy seguro nos aguarda muchas más sorpresas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario