Bienvenidos a España dentro de 20 años!!! Creo que este fin de semana he estado en una de las mejores ciudades de mi corta vida como viajante profesional. Si señor... Copenhagen, esa famosa ciudad que todo el mundo desearia visitar pero que no muchos lo han hecho porque es muuuuuuuy cara.
Todo empieza cuando las portuquesas de nuestro grupillo nos informan de que hay vuelos a para ir a Copenague por unos 30 euros ida y vuelta, entonces te pones a pensar y dices- esta oportunidad no la puedo perder, esta aqui al lado y en un fin de semana puedes disfrutar de algo que alomejor nunca harias- y ayá que compramos los billetes.
Pero el viaje no fue taaan maravilloso desde el principio. Antes de todo fuimos a Gdansk, 5 horiatas de tren con Merche, ya que Ana no pudo venir porque tenia clases y los portugueses (Sara Fraçao, Joanna, Filipa, Mariana y Telmo) se reencontrarian con nosotros en Malmö pues habrian cogido el tren desde Warsawa pues encontraron vuelos baratos desde alli. Bueno pues tras 5 horas de laargo viaje pero que la verdad no se hizo muy pesado porque no nos toco mucha gente en la cabina del tren, nos encontramos con una amiga de Merche que habia pasado la semana en Varsovia y corrieeendo tuvimos que ir a buscar el autobus que nos llevaria al aeropuerto de Gdansk. El tema es que habia un tren que salia a las 5 de la mañana y otro que salia a las 9:30 y como no; cogimos el segundo pues, aunque ajustado en el tiempo, nos daba para llegar al aeropuerto ya que solo teniamos que pasar el control de seguridad. Aunque muuy justos de tiempo, porque Polonia no es tal si un tren o un bus o algo no se retrasa y te lo hace pasar mal, cogimos el bus que nos llevaba al aeropuerto (no sin hacer una de las mias.. ya que se me ocurre ir a comprarme un gofre a escasos segundos de que partiera el bus y Merche gritandome como una loca para que no lo perdiera y yo corriendo y partiendome dela risa) donde; por cierto, conocimos a una mujer que hablaba español, como de costumbre siempre hay alguien que te ve la cara de guiri español o te escucha hablando y se pone a hablar contigo por la cara. Una vez alli pasamos tranquilamente el control de seguridad y todo muy bien y nos sentamos con mucho tiempo por delante y tranquilamente a esperar en la puerta de embarque que ponia Copenhagen. Me da por ir a las televisiones; o mas bien television, pues el aeropuerto de Gdansk deja mucho que desear, y digo - pero si nosotros no vamos a Copenhagen!! vamos a Malmö!! y de repente panico.. ay que nos hemos equivocado... aun asi teniamos tiempo pero siempre que pasa algo asi es normal que te pongas nervioso.. y para qué, porque resulta que ese dia por no se que motivo los aviones estaban todos retrasados y Wizzair solo tiene un avion en este puerto que viaja a Dortmunt y a Malmö y estabamos a la cola de tooodos los vuelos.. en resumen 5 horas de retraso que se antojaron interminables en aquel sitio tan pequeño con tan solo dos barras para comprar cosas y un monton de gente desesperada.
Por fin llegamos a Malmö, Suecia, con la tarde que ibamos a pasar tranquilamente en Copenague perdida (aunque despues de todo resulto mejor pues los portus nos dijeron que el paseo que dieron por la ciudad esa tarde fue bajo el diluvio) y con un cansancio bastante grande. Pero dejando este tipo de cosas atrás, era como estar en un mundo diferente, no solo por la gente sino por el ambiente en general, aunque el aeropuerto estaba desierto un simple ejemplo vale mas que mil palabras, cogimos el autobus que nos iba a llevar al centro de la ciudad para coger el tren a la capital de Dinamarca y no tuvimos que cambiar ni de moneda (en Suecia hay Coronas Suecas, 10 Coronas 1 euro) y pudimos pagar con tarjeta, la chica de informacion del aeropuerto de las tres mas amables de Suecia y parte del extranjero y hasta el hombre mas mayor que nos encontramos por alli rebosaba amabilidad y hablaba ingles perfectamente. Que ¿porqué me extraña tanto esto? pues en Polonia l@s de informacion o l@s que te venden los tickets son bastante siesos y ¿en qué país del sur de Europa te encuentras a la gente hablando perfectamente inglés? ni siquiera los presidentes de estado verdad...
Pero no todo cambio iba a ser positivo pues a mejor calidad de vida mayor clavada de precios en todos los lados. Autobus 9€, tren a Dinamarca (el cual va a traves de un puente espectacular de unas 3 Km) 8€, cena en el Mcdonald 53 coronas el bigmc o lo que es lo mismo 7'50€... una experiencia inolvidable no tiene precio ahaha perdonadme pero tenia que hacerlo =P
Bueno pues el tren super putero y nada, tardamos unos 20 minutos sin saber bien donde teiamos que pararnos porque nuestro mapa de la ciudad era a boli y en un papelillo copiado del google maps ahaha. Nos bajamos en la parada que nos dijeron algunas personas que preguntamos en el tren y vimos una boca de metro, alli el mapa no lo entendia nadie y menos mal que le preguntamos a un chico que habia por alli acompañado de una tia que habiamos visto en el tren de Poznan a Gdansk (por lo que era polaca) y nos dijo que el iba a la misma zona que fueramos con el.. y allá que empezamos a seguirlo hasta que nos dejo en un cruce con las calles que teniamos apuntadas en el papelillo, resulto qu al final era polaco y que estaba de erasmus alli, que suerte la nuestra verdad? Aún asi nos pasamos un buen rato preguntando a unos y otros por la calle de nuestro Hostel ya que toodo era super extraño para nosotros pues estamos acostumbrados al poloco ahaha. Al final encontramos el hostel e hicimos el book in, la verdad que todo super bien menos el clavazo que nos dieron de 366 coronas o lo que es lo mismo unos 60€!!! y calentito a la cama con el tarjetazo.
Amanece en Copenague y allá que vamos nosotros a por nuestro desayuno y bocata extra de rigor que te metes en la mochila para sobrevivir el resto del dia, me enamore de la recepcionista que ya empezaba a mostrarme los encantos del mundo danes!! OMG Danish chicks!! Bueno pues nos vamos andandito para la estacion del centro, donde habiamos quedado con los portus. En ese paseo me pude dar cuenta de que estaba en otro mundo totalmente diferente, la gente, las calles, el ambiente.. todo lo que me rodeaba me hacia pensar que estaba en un lugar mas desarrollado y civilizado de los que habia estado anteriormente. Las calles limpias, gente estilosa (nada de merdellones) y riqueza por todas partes, quero decir que, daba la sensacion de que la gente que vive alli no tiene problemas de dinero (que seguro que los tendran como en todas partes) y que pueden tener lo que necesitan cuando lo necesitan. Todo esto sin mentar lo bonita que es la ciudad!!
Ya con los portus nos dispusimos a seguir el free tour diseñado por Fraçao y sin darnos cuenta recorrimos tooooda la ciudad en un mismo dia!! ahaha hacia bastante frio, mas bien viento que hacia que sintieramos ese frio pero aun asi no nos impidio disfrutar de los encantos de esta capital europea. Canales y mas canales con casas de colores, como el estilo tipico de centro europa, y una mezcla tan perfecta entre moderno y antiguo que enseñaba armonia y belleza. Cosas a destacar muchas o todas, pero que puedan ser relatadas pues la calle central; la calle Larios de Malaga, con todas las tiendas de las mejores marcas y los cafés mas caros de la ciudad, con gente tocando instrumentos y cantando en la plaza, además del famoso Tivoli, el autentico! como el de Benalmádena mas o menos ya tu sabe... Más tarde y dando un paseo entre los canales de la ciudad cada edificio tenia algo relevante pero llegamos a la opera y eso era otro color, me encanto este edificio porque era moderno pero con una arquitectura que te dejaba con la boca abierta. En este paseo tambien estaba la zona pija de Copenague, al lado del Palacio Real y con una especie de puerto en forma de canal, con barcos de lujo y la zona de cafes, pubs y casas solo aptas para las mejores carteras de Europa. El final de el paseo fue el Mcdonald en realidad, pues estabamos hambrientos pero antes de eso nos permitimos visitar a The lillte Mermaid, famosa por Dysney y por la novela del escritos danés Christian Andersen que se baso en esta figura. Ya por la tarde decidimos comer y tomar algo caliente ya que estabamos helados!! tras esto fuimos al hotel a echarnos una siestecita y pegarnos una buena ducha y.... vaaamonos de fiestaaa!!!
Tras una gran noche, en una de las mejores discotecas que he estado nos levantamos tempranito y nos fuimos bastante echos polvo a ver lo que nos faltaba, más de lo mismo y alucinante, lo mejor fue un parque que rodeaba a una fortaleza o algo asi y que estaba al lado del Museo Nacional, de arte moderno y ocn obras importantes que no voy a comentar debido a mis amplios conocimientos en este campo. Pero lo mejor del museo fue el conciertazo de JAzz al que asistimos, era un grupo danés cantando canciones de Billie Holiday. La verdad que me encanto el concierto y el ambiente que rondaba por alli, me voy a hacer fan de la cantante que por cierto era guapisima =P. Tras esta despedida de la pequeña pero grandiosa Copenhagen fuimos a tomar un tentenpie y nos dispusimos a hacer el mismo recorrido pero muchisimo mas cansados!! asi que podeis imaginar como llegue a Poznan despues de dormir en el aeropuerto de Gdasnk y coger un tren de 5 horas a las 5 de la mañana.
Solo me queda una reflexion final y es la esperanza de que algun dia pueda vivir en las condiciones que alli se viven porque esta aventura nuevo de mi erasmus me esta ha mostrado que si nos comprometemos y miramos más allá de nosotros podemos hacer que todos vivamos un poco mejor como en esta Gran Bahía de Mercaderes (Copenague),
El último Peregrino en Polonia
martes, 15 de febrero de 2011
jueves, 11 de noviembre de 2010
Independence and St Marcin´s Day
El 11 de noviembre de 1989 fue una fecha que los polacos nunca olvidarán, este día los Polacos pudieron ser libres y sentirse por fin polacos.
Además en Poznan es más importante si cabe pues se celebra el día de San Martin. Se celebra en la calle mayor de la ciudad St Marcin. En la actualidad la fiesta existe desde 1993 pero la tradición viene de la época mediaval, ya que les gustaba rendir culto a sus santos. Pero claro, ¿no os entra la curiosidad de quién es este personaje tan importante en mi nueva casa? San Martin fue obispo procedente de Tours (hoy en Hungría). Nació entre el año 316 y 317. Es uno de los santos más famosos de Europa. Es patrón de los soldados de la Iglesia Católica y el santo de la Iglesia Ortodoxa. Según dice la leyenda, un invierno muy frío san Martin se encontró con un mendigo semidesnudo y decidió darle su propio abrigo. Una noche después de este acontecimiento, en sus sueños Martín vió a Cristo vestido con su abrigo que decía a los angeles: ''Miren como Martin me ha vestido''.
Nos levantamos por la mañana y cogemos el tranvía para ir al centro, supuestamente allí es donde se va a montar todo, incluso hay un desfile con trajes típicos y cosas de esas fechas donde se entrega las llaves de la ciudad a St. Marcin; pero vamos en el tram y de repente vemos entorno al Castillo (otro día hablare mejor de este monumento pero ahora comentaré que está muy relacionado con el dia de la independencia y del patrón de Poznan, St. Marcin porque llego a ser ayuntamiento de la ciudad durante los años 50 hasta1956 y uno de los palacios donde Hitler tenía previsto vivir cuando pasara tiempo en la region de La Gran Polonia en torno al 1943, además fue el lugar donde se celebraron actos politicos de independencia en el 1950 ) un monton de gente, esto si que se le puede llamar feria porque había carricoches y puestos para vender comida y diferentes cosas típicas polacas por las calles alrededor del mismo.
Era ya la hora de comer y nuestro estómago nos estaba dando ya un ultimatum así que empezamos a recorrer los puestos de comida. Primero nos encontramos con uno que vendía Pieroguis, se trata como de unas empanadillas rellenas de diferentes cosas, en esta ocasion había vegetal, de cerdo con queso y de ternera con diferentes cosas, la verdad que estaban muy buenas aunque la de ternera un poco picante pero como yo pedi la de cerdo pues más feliz que una perdiz (los pieroguis tambien pueden ser como empanadas pero echas de pan al horno y rellenas de lo que sea o empanadas de pasta con relleno).
Después de este manjar seguiamos viendo comida y mas comida, salchichas gigantes, brochetas gigantes de carne asada.. mmmmm... y cómo no, la famosa Zapiekanka (ooy porfavo que rico) y es que se trata de uno de los platos más famosos de la gastronomía polaca y comprendereis bien porque pues los ingredientes son pan cateto, una pasta de manteca que le untan y encima chorizo asado con cebolla y una cosa que no se muy bien lo que es pero es como grasa seca, también se le echa pepinillos pero yo eso no lo pedí porque no me gustan mucho. También puedes encontrar otro tipo de Zapiekankas más modernas, con carne de kebeb y que son como una especie de paninis, pero las autenticas son estas que os comentos y las unicas que vendían en la feria, además había para acompañarlas y por si te quedabas con hambre unas patatas cocidas y aliñadas que mmmmm.. estaban demasiao pal cuerpo.
Señor Melzer los vendía a la gente rica y se los regalaba a los pobres. En realidad gracias a este suceso, la Iglesia Católica adoptó el acto págano para su uso. Ese consistía en las ofrendas entregadas a los dioses en otoño; se componían del buey o del pastel en forma de su cuerno.
Además en Poznan es más importante si cabe pues se celebra el día de San Martin. Se celebra en la calle mayor de la ciudad St Marcin. En la actualidad la fiesta existe desde 1993 pero la tradición viene de la época mediaval, ya que les gustaba rendir culto a sus santos. Pero claro, ¿no os entra la curiosidad de quién es este personaje tan importante en mi nueva casa? San Martin fue obispo procedente de Tours (hoy en Hungría). Nació entre el año 316 y 317. Es uno de los santos más famosos de Europa. Es patrón de los soldados de la Iglesia Católica y el santo de la Iglesia Ortodoxa. Según dice la leyenda, un invierno muy frío san Martin se encontró con un mendigo semidesnudo y decidió darle su propio abrigo. Una noche después de este acontecimiento, en sus sueños Martín vió a Cristo vestido con su abrigo que decía a los angeles: ''Miren como Martin me ha vestido''.
Nos levantamos por la mañana y cogemos el tranvía para ir al centro, supuestamente allí es donde se va a montar todo, incluso hay un desfile con trajes típicos y cosas de esas fechas donde se entrega las llaves de la ciudad a St. Marcin; pero vamos en el tram y de repente vemos entorno al Castillo (otro día hablare mejor de este monumento pero ahora comentaré que está muy relacionado con el dia de la independencia y del patrón de Poznan, St. Marcin porque llego a ser ayuntamiento de la ciudad durante los años 50 hasta1956 y uno de los palacios donde Hitler tenía previsto vivir cuando pasara tiempo en la region de La Gran Polonia en torno al 1943, además fue el lugar donde se celebraron actos politicos de independencia en el 1950 ) un monton de gente, esto si que se le puede llamar feria porque había carricoches y puestos para vender comida y diferentes cosas típicas polacas por las calles alrededor del mismo.
Era ya la hora de comer y nuestro estómago nos estaba dando ya un ultimatum así que empezamos a recorrer los puestos de comida. Primero nos encontramos con uno que vendía Pieroguis, se trata como de unas empanadillas rellenas de diferentes cosas, en esta ocasion había vegetal, de cerdo con queso y de ternera con diferentes cosas, la verdad que estaban muy buenas aunque la de ternera un poco picante pero como yo pedi la de cerdo pues más feliz que una perdiz (los pieroguis tambien pueden ser como empanadas pero echas de pan al horno y rellenas de lo que sea o empanadas de pasta con relleno).
Después de este manjar seguiamos viendo comida y mas comida, salchichas gigantes, brochetas gigantes de carne asada.. mmmmm... y cómo no, la famosa Zapiekanka (ooy porfavo que rico) y es que se trata de uno de los platos más famosos de la gastronomía polaca y comprendereis bien porque pues los ingredientes son pan cateto, una pasta de manteca que le untan y encima chorizo asado con cebolla y una cosa que no se muy bien lo que es pero es como grasa seca, también se le echa pepinillos pero yo eso no lo pedí porque no me gustan mucho. También puedes encontrar otro tipo de Zapiekankas más modernas, con carne de kebeb y que son como una especie de paninis, pero las autenticas son estas que os comentos y las unicas que vendían en la feria, además había para acompañarlas y por si te quedabas con hambre unas patatas cocidas y aliñadas que mmmmm.. estaban demasiao pal cuerpo.
Para bajar todo este contingente de calorías en el cuerpo empezamos a dar una vueltecilla por toda la feria y encontramos todo tipo de puestecillos habidos y por haber para comprar diferentes cosas, además era super agradable pasear y dificil quemar las calorías pues hacía una temperatura ideal, teniendo en cuenta que eran las 4 de la tarde y era ya totalmente de noche y la temperatura rondaba los 2 o 3 grados, junto con la humedad, la niebla y la timida lluvia que caía sobre nuestras cabezas, pero aquí da igual ir bien peinados y tal, solo te importa mantener calientes las manos, las orejas y el resto del cuerpo así que todos con nuestros gorros o capuchas, guantes, bufandas hasta los ojos y con los pies congelados!! aun así ha sido muy agradable y hemos tenido tiempo de sentarnos en una carpa de Lech a beber cervecilla y vino caliente (muy tipico de por aquí) y donde al menos se estaba caliente. Pero siguiendo con la gastronomía, qué es una buena comilona sin su postre... pues hay un dulce muy típico, sobretodo de Poznan que es el Dulce de San Martin y que hasta hace pocos años sólo se podía comprar en Poznan, aunque ahora ya lo podemos encontrar en toda Polonia. Se trata de un hojaldre con una crema como de almendras dentro y por fuera azúcar o crema blanca, la verdad que estan muy buenos, sobretodo el hojaldre, pero la verdad que el relleno es un poco empalagoso, aún así teníamos que probarlo pues es típico de nuestra nueva casa y lo vendían cada tres pasos y por tan sólo 2 Zlotys (50 centimos), aunque la verdad que toda la comida que he comentado antes la hemos comprado por 5 Zlotys que es un euro con 25 centimos.
La tradición de este bollo viene del culto a San Martín ya que un año el parroco de la iglesia San Martín ordenó a los fieles que hicieran algo bueno para sus prójimos siguiendo el ejemplo de san Martín. Cierto propietario de una pastelería decidió compartir sus croissants con la gente.
Señor Melzer los vendía a la gente rica y se los regalaba a los pobres. En realidad gracias a este suceso, la Iglesia Católica adoptó el acto págano para su uso. Ese consistía en las ofrendas entregadas a los dioses en otoño; se componían del buey o del pastel en forma de su cuerno.
Además de todo esto había conciertos y muuuucha gente que han hecho de esta tarde del 11 de noviembre una nueva aventura para recordar en este viaje que es el Erasmus y que estoy seguro nos aguarda muchas más sorpresas.
lunes, 8 de noviembre de 2010
SPS
Es verdad que no es igual en toda Poznan, pero la experiencia que he tenido estas dos semanas y el tiempo que estoy aqui en el Servicio Pozniano de Salud (SPS) me ha dejado un poco impresionado.
Os contaré mejor; la verdad es que los alumnos del programa de ingles somos muy afortunados, y no sabemos cuanto, ya que aquí las asignaturas van por cursos que duran de una a tres semanas como máximo y cada dia pasamos más horas de prácticas con un medico dedicado a nosotros, que a clases teoricas o lectures, como aquí se llaman. Es más, llegamos por la mañana al hospital y lo primero que hacemos es ir a la planta que nos haya tocado ese día para hacer las prácticas.
Vamos en grupos de unos 4 o 5 alumnos y seguimos al médico a todas partes. La verdad que son muy buenas pues hacemos de todo, exploración completa y uno por uno, un ejemplo ha sido esta semana pasada en oncología, cuando vino una mujer joven que le acababan de detectar un tumor en una de las mamas y era muy interesante para nosotros, pues bien, fuimos palpándole a la mujer uno por uno las mamas y los ganglios axilares, a mi me daba ya hasta cosa cuando fue mi turno, pero tenia que aguantarse porque el medico es muy importante en Polonia y lo que diga va a misa. La verdad que es muy positivo para los alumnos porque aprendemos un monton de cosas de la medicina real; sin embargo, no creáis que es igual para todos los alumnos de medicina pues el programa polaco no tiene ni la décima parte que nosotros.
Os parece que ¿esto está bien no? pues os cuento que el martes pasado me tocó en el servicio de cirugía del mismo hospital de oncologia; en Polonia hay muchos hospitales, uno para cada especialidad y la gente los llama con el nombre de la calle en la que se situa o de la parada de tranvía que está más cerca del mismo, así que cada semana tenemos que ir a un hospital diferente y situado en cada punta de la ciudad para asistir a los diferentes cursos. Continuando con el martes pasado, estabamos pasando consulta y de repente el medico dice - dos voluntarios- y allá que voy yo y otro de mis compis noruegos y nos vamos con él, tenía que operar dos liposomas a un hombre, yo creo que era de enchufe porque el hombre trabajaba en las ambulancias y era un pedazo de tarugo!! aajaja, un poco de anestesia local y... - lavaros las manos y poneros los guantes que vais a extirpar cada uno un liposoma- yo flipando y al mismo tiempo un poco cagado porque nunca habia hecho una raja a nadie ni había puesto suturas ni nada... pues al final la verdad que fue muuuy bien; era en una sala, nada de quirófanio ni nada, y estaban situados en la zona costal en torno a las decima costilla. Hice un corte con el bisturí, separé la fascia y el medico me dice - mira mi tecnica secreta- y empieza a apretar con las manos hasta que salió disparado el polipo!! - ahora tu- y ahí que voy yo a retirar el resto que quedaba, la verdad que no me salió muy mal jeje y las suturas pues tarde un poco y me temblaba un poco el pulso pero al final perfecto.
Pero la semana ha sido más larga de lo que pensais, después de varias rotaciones por ginecología y el servicio de quimioterapia volvimos a cirugía y esta vez si que entramos en quirófano y nos dejaron lavarnos y ayudar en la operación, tan solo sujetabamos las cosas y la piel, aunque al final de la operación nos dejaron suturar, que qué operaciones he visto... pues mastectomias (retirar una mama) por supuesto, solo hay ese tipo de operaciones y de testiculos pero no hemos tenido la suerte de ver una.
Todo esto está muy bien pero estar en un quirófano en un hospital de Polonia te da muchas cosas que pensar al mismo tiempo que disfrutas de estas cosas. Las condiciones de asepsia (que no haya microbios en el campo quirurgico) son mas o menos buenas entorno al paciente, sin embargo el quirófano es una habitación mas como otra cualquiera con sus ventanas entrando rayos de sol y todo (aunque aquí no hay muchos) y gente entrando y saliendo sin parar, sin mascarillas y la puerta abierta, donde se podian ver a los pacientes recuperandose de la anestesia en el pasillo previo para acceder a los quirofanos. Además, el medico se lavo muy bien las manos y tal, su gorro y su mascarilla; eso sí, con la nariz al descubierto (aunque eso en España también pasa..) y de repente viene la enfermera con la bata que se usa para operar y no es como en España de usar y tirar completamente asepticas y que no puede tocar nadie o te cortan las manos, sino lavada e incluso remendadas algunas roturas, que no digo yo que no esté bien limpia pero da que pensar ¿verdad?
Sin embargo, hablas con tus compañeros y te dicen que en realidad lo importante es que el campo quirúrgico este aseptico, qué mas da el resto, y en realidad las estadisticas dicen que Polonia es uno de los sitios con menos infecciones potsoperatorias (ya que frien a los pacientes a antibioticos tras la operación) y además te dejas llevar un poco por este caos a ojos de un europeo pijo como nosotros porque hay un dicho que dice que no sabes lo que va a pasar en Polonia al día siguiente porque está loca y cada minuto de cada año, aunque hagas lo mismo siempre te va a salir diferente.
Os contaré mejor; la verdad es que los alumnos del programa de ingles somos muy afortunados, y no sabemos cuanto, ya que aquí las asignaturas van por cursos que duran de una a tres semanas como máximo y cada dia pasamos más horas de prácticas con un medico dedicado a nosotros, que a clases teoricas o lectures, como aquí se llaman. Es más, llegamos por la mañana al hospital y lo primero que hacemos es ir a la planta que nos haya tocado ese día para hacer las prácticas.
Vamos en grupos de unos 4 o 5 alumnos y seguimos al médico a todas partes. La verdad que son muy buenas pues hacemos de todo, exploración completa y uno por uno, un ejemplo ha sido esta semana pasada en oncología, cuando vino una mujer joven que le acababan de detectar un tumor en una de las mamas y era muy interesante para nosotros, pues bien, fuimos palpándole a la mujer uno por uno las mamas y los ganglios axilares, a mi me daba ya hasta cosa cuando fue mi turno, pero tenia que aguantarse porque el medico es muy importante en Polonia y lo que diga va a misa. La verdad que es muy positivo para los alumnos porque aprendemos un monton de cosas de la medicina real; sin embargo, no creáis que es igual para todos los alumnos de medicina pues el programa polaco no tiene ni la décima parte que nosotros.
Os parece que ¿esto está bien no? pues os cuento que el martes pasado me tocó en el servicio de cirugía del mismo hospital de oncologia; en Polonia hay muchos hospitales, uno para cada especialidad y la gente los llama con el nombre de la calle en la que se situa o de la parada de tranvía que está más cerca del mismo, así que cada semana tenemos que ir a un hospital diferente y situado en cada punta de la ciudad para asistir a los diferentes cursos. Continuando con el martes pasado, estabamos pasando consulta y de repente el medico dice - dos voluntarios- y allá que voy yo y otro de mis compis noruegos y nos vamos con él, tenía que operar dos liposomas a un hombre, yo creo que era de enchufe porque el hombre trabajaba en las ambulancias y era un pedazo de tarugo!! aajaja, un poco de anestesia local y... - lavaros las manos y poneros los guantes que vais a extirpar cada uno un liposoma- yo flipando y al mismo tiempo un poco cagado porque nunca habia hecho una raja a nadie ni había puesto suturas ni nada... pues al final la verdad que fue muuuy bien; era en una sala, nada de quirófanio ni nada, y estaban situados en la zona costal en torno a las decima costilla. Hice un corte con el bisturí, separé la fascia y el medico me dice - mira mi tecnica secreta- y empieza a apretar con las manos hasta que salió disparado el polipo!! - ahora tu- y ahí que voy yo a retirar el resto que quedaba, la verdad que no me salió muy mal jeje y las suturas pues tarde un poco y me temblaba un poco el pulso pero al final perfecto.
Pero la semana ha sido más larga de lo que pensais, después de varias rotaciones por ginecología y el servicio de quimioterapia volvimos a cirugía y esta vez si que entramos en quirófano y nos dejaron lavarnos y ayudar en la operación, tan solo sujetabamos las cosas y la piel, aunque al final de la operación nos dejaron suturar, que qué operaciones he visto... pues mastectomias (retirar una mama) por supuesto, solo hay ese tipo de operaciones y de testiculos pero no hemos tenido la suerte de ver una.
Todo esto está muy bien pero estar en un quirófano en un hospital de Polonia te da muchas cosas que pensar al mismo tiempo que disfrutas de estas cosas. Las condiciones de asepsia (que no haya microbios en el campo quirurgico) son mas o menos buenas entorno al paciente, sin embargo el quirófano es una habitación mas como otra cualquiera con sus ventanas entrando rayos de sol y todo (aunque aquí no hay muchos) y gente entrando y saliendo sin parar, sin mascarillas y la puerta abierta, donde se podian ver a los pacientes recuperandose de la anestesia en el pasillo previo para acceder a los quirofanos. Además, el medico se lavo muy bien las manos y tal, su gorro y su mascarilla; eso sí, con la nariz al descubierto (aunque eso en España también pasa..) y de repente viene la enfermera con la bata que se usa para operar y no es como en España de usar y tirar completamente asepticas y que no puede tocar nadie o te cortan las manos, sino lavada e incluso remendadas algunas roturas, que no digo yo que no esté bien limpia pero da que pensar ¿verdad?
Sin embargo, hablas con tus compañeros y te dicen que en realidad lo importante es que el campo quirúrgico este aseptico, qué mas da el resto, y en realidad las estadisticas dicen que Polonia es uno de los sitios con menos infecciones potsoperatorias (ya que frien a los pacientes a antibioticos tras la operación) y además te dejas llevar un poco por este caos a ojos de un europeo pijo como nosotros porque hay un dicho que dice que no sabes lo que va a pasar en Polonia al día siguiente porque está loca y cada minuto de cada año, aunque hagas lo mismo siempre te va a salir diferente.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
All Saints´ Day
Si alguna vez en vuestras vidas tenéis la suerte de estar el día 1 de Noviembre en Polonia (en Poznan, por supuesto) vais a intentar comer en algún restaurante y sólo vais a encontrar el McDonald abierto, vais a intentar comprar o entrar en algún centro comercial o tienda y no vais a poder ni pisar la entrada y vais a intentar andar con la calle y encontraros con mucha gente, creo que lo tenéis un poco complicado. Estábamos totalmente solos buscando lugar para comer sólo acompañados por el frío y después de un rato decidimos ir a un cementerio más o menos cerca de nuestra residencia pues nos habían dicho que era muy bonito. Cogemos el tranvia, que poco a poco iba llenandose de gente conforme se acercaba nuestro destino.
Creíamos que nos faltaban 2 paradas pero de repente vemos por la ventana como una especie de feria, con puestos de comida, flores y candiles y una feria de gente... ¿Nos bajamos? venga! aver que es esto. Que guay!! ya sabiamos donde estaba ese dia todo la gente de Poznan... en el CEMENTERIO.
Poco a poco nos acercabamos a la puerta y las luces iban desapareciendo al mismo tiempo que se hacía presente un olor a incienso y una música inundaba mis oidos (se trataba de dos hombres, uno con flauta travesera y otro con un acordeón tocando el Ave María). La primera cosa que hicimos fue mirarnos unos a otros y decir... uuuaauu!! impresionante, porque estabamos como en un bosque con arboles muy grandes y caminos que se perdían a la vista hechos por luces de las velas que adornaban las tumbas junto con las flores que los familiares había traido durante todo el día (tampoco era tan tarde aunque así lo pareciera pues eran las 5 p.m y la noche cubría el cielo de Polonia como si de las 2 de la mañana se tratara). Comenzamos a caminar y no había ni una sola tumba que no tuviera flores y velas. Estas velas eran candelabros especiales que veniamos viendo en todas las tiendas dias antes, como redondos por el centro y con aspecto de espiral acabados en punta de oro o de metal. Estas luces te conducían a través de árboles y setos muy bien cuidados a lo largo de cuadrantes de tumbas en el suelo, muy diferente a España que enterramos a nuestros difuntos como en pisos de tumbas, pues aquí hay como pequeñas parcelas de pocos metros cuadrados; según el dinero y posibilidades de la familia, ya que casi en la entrada había panteones familiares que eran impresionantes, como capillas en miniatura con columnas y decoración parecidas a la antigua Grecia. Seguimos caminando y dando una vuelta, más bien siguiendo el camino de luces y viviendo el ambiente que se respiraba y de repente vemos una cruz gigante rodeada de candiles encendidos y que alcanzaban varios metros. Pero aún más bonito y que ponía los pelos de punta fue, para mi, ver a una familia entera con los dos padres y sus tres hijos pequellos alrededor de una tumba rezando a la luz de las velas y con las lagrimas en las mejillas.
Saliendo ya del cementerio y volviendo a la feria que habia en la entrada de puestos, me paré en uno para observar los pasteles típicos y compre uno que decía la señora que los vendía que era dulce, y una vez más me lo compró un polaco que había por allí recaudando dinero para no se qué de la insurrección de los muertos y al que le dije que Yo no hablo polaco (en polaco, que estoy hecho un campeón!!) y me responde en perfecto español- ¿Qué idioma hablas amigo?- y yo alucinando me puse un rato a hablar con el que estaba de erasmu, era de Málaga y que solo tenía 2 Zloty para probar el manjar polaco típico del Día de todos los Santos, la verdad que n estaba malo pero tampoco muy bueno pero bueno se queda en mi paladar el típico dulce polaco de cementerio.
De vuelta a casa hice una pequeña reflexión, cómo podía haber tanto contraste entre la noche anterior en la que todos los polacos celebraban Halloween disfrazados y borrachos como cual americano que se precie, y pasando una noche loca!! y al día siguiente tenían tanto respeto por sus seres queridos y el ambiente era totalmente diferente y, es que amigos esto es la magnífica Polonia!!
Creíamos que nos faltaban 2 paradas pero de repente vemos por la ventana como una especie de feria, con puestos de comida, flores y candiles y una feria de gente... ¿Nos bajamos? venga! aver que es esto. Que guay!! ya sabiamos donde estaba ese dia todo la gente de Poznan... en el CEMENTERIO.
Poco a poco nos acercabamos a la puerta y las luces iban desapareciendo al mismo tiempo que se hacía presente un olor a incienso y una música inundaba mis oidos (se trataba de dos hombres, uno con flauta travesera y otro con un acordeón tocando el Ave María). La primera cosa que hicimos fue mirarnos unos a otros y decir... uuuaauu!! impresionante, porque estabamos como en un bosque con arboles muy grandes y caminos que se perdían a la vista hechos por luces de las velas que adornaban las tumbas junto con las flores que los familiares había traido durante todo el día (tampoco era tan tarde aunque así lo pareciera pues eran las 5 p.m y la noche cubría el cielo de Polonia como si de las 2 de la mañana se tratara). Comenzamos a caminar y no había ni una sola tumba que no tuviera flores y velas. Estas velas eran candelabros especiales que veniamos viendo en todas las tiendas dias antes, como redondos por el centro y con aspecto de espiral acabados en punta de oro o de metal. Estas luces te conducían a través de árboles y setos muy bien cuidados a lo largo de cuadrantes de tumbas en el suelo, muy diferente a España que enterramos a nuestros difuntos como en pisos de tumbas, pues aquí hay como pequeñas parcelas de pocos metros cuadrados; según el dinero y posibilidades de la familia, ya que casi en la entrada había panteones familiares que eran impresionantes, como capillas en miniatura con columnas y decoración parecidas a la antigua Grecia. Seguimos caminando y dando una vuelta, más bien siguiendo el camino de luces y viviendo el ambiente que se respiraba y de repente vemos una cruz gigante rodeada de candiles encendidos y que alcanzaban varios metros. Pero aún más bonito y que ponía los pelos de punta fue, para mi, ver a una familia entera con los dos padres y sus tres hijos pequellos alrededor de una tumba rezando a la luz de las velas y con las lagrimas en las mejillas.
Saliendo ya del cementerio y volviendo a la feria que habia en la entrada de puestos, me paré en uno para observar los pasteles típicos y compre uno que decía la señora que los vendía que era dulce, y una vez más me lo compró un polaco que había por allí recaudando dinero para no se qué de la insurrección de los muertos y al que le dije que Yo no hablo polaco (en polaco, que estoy hecho un campeón!!) y me responde en perfecto español- ¿Qué idioma hablas amigo?- y yo alucinando me puse un rato a hablar con el que estaba de erasmu, era de Málaga y que solo tenía 2 Zloty para probar el manjar polaco típico del Día de todos los Santos, la verdad que n estaba malo pero tampoco muy bueno pero bueno se queda en mi paladar el típico dulce polaco de cementerio.
De vuelta a casa hice una pequeña reflexión, cómo podía haber tanto contraste entre la noche anterior en la que todos los polacos celebraban Halloween disfrazados y borrachos como cual americano que se precie, y pasando una noche loca!! y al día siguiente tenían tanto respeto por sus seres queridos y el ambiente era totalmente diferente y, es que amigos esto es la magnífica Polonia!!
Gdanks!!
Todo comienza cuando ves que tienes que aprovechar todos y cada uno de los días que tiene tu erasmus porque ves que se están pasando volando y solo necesitas un grupo de amigos y un sitio para viajar. Así es como ocurrió y como lo hicimos.
De repente uno se levanta con la idea de ir a alguna de las ciudades que tienes que visitar si estas en Polonia, me refiero a Gdansk por supuesto!! Además tenemos allí a dos amigos de Málaga que hacen erasmus de medicina en esta ciudad, qué mejor excusa.
Decidimos coger el tren a las 2 de la mañana, pues aquí es muy común viajar durante la noche, sobretodo cuando los trayectos son largos como este que tardó 5 horas y media, de esta forma te ahorras una noche de hostal y aprovechas el día!! Nos fuimos a la estación la tarde antes y compramos los billetes, muy baratos con carnet de estudiante (que por fin nos ha dado la universidad el carnet de estudiante polaco después de un mes de espera) ya que nos salió por 64 Zlotys (11 euros ida y vuelta, lo que digo tirao de precio). Pero lo mejor viene cuando llegamos a la estación de tren el grupillo tipico y empezamos a buscar donde podemos encontrar a alguien que hable ingles o en su defecto buscar en nuestra guía magica como se dice 6 billetes a Gdansk!! y, de repente, una chica que había por allí con su maletilla em pieza a hablar conmigo en español, nos quedamos impresionados porque la otra vez que intentamos fallidamente ir a Berlin nos pasó lo mismo aajaja y es que hay un monton de gente por aquí que habla español y que han estado en España, bueno en Barcelona... pues la chica nos compró los billetes y todo muy bien, incluso en la cola esperando a pagar os ticjets otro hombre que esperaba también nos escuchó hablar español y se puso a hablar con nosotros!! ajajaja
Bueno pues nos vamos a hacer la maletilla y tal, poruqe queriamos salir esa noche de fiesta y dormir en le tren, aunque al final vimos que era demasiao pal cuerpo, y cogimos el tren que nos llevaba directos a Gdanks y nos acoplamos en una cabina de 6 personas y nos acurrucamos para dormir... de repente llega el revisor y pide los billetes, con un poco de mala leche la verdad, aquí son muy estrictos con esas cosas y tienes que enseñar el carnet de estudiante sellado por la universidad y tal y cuando llego el turno de Merche pues enseña su carnet y ... no tenia sello, eso ya lo sabiamos porque el día que lo recogimos nos dimos cuenta pero no le dimos mas importancia poruqe en España pues enseñas así un poquillo el carnet y pasas de largo pero nada, se lió una que no veas con la revisora hablando en polaco diciendo a Merche que se bajaba del tren o pagaba una multa!! al final no fue para tanto pues habia un tio joven alli que sabia inglés y habla con la revisora y solo tuvo que pagar un billete normal en vez de el de estudiante (que es con un 40% menos).
Llegamos a Gdansk y alí estaba Alberto, nuestro colega de Málaga, y nos llevó a un hostal que teníamos mirado, soltamos los bartulos y nos dieron de desayunar!! por unos 7 euros (30 Zlotys) nos dieron cama y dos desayunos, yo creo que bastante bien no? Tras refrescarse uno un poco después de una noche con dolor de cuello pues nos pusimos en marcha con la visita turística!! Qué decir de Gdanks, que es una ciudad preciosa, muy polaca ajajjaa es decir, con arquitectura y estilo muy polaco y que vive entorno al mar y el puerto que tiene. Grande... pues creo que Poznan es más grande y yo la verdad que he visto más ambiente de estudiantes y de gente en Poznan, aún así está muy bien y es muy pero que muy bonita, sobre todo un porque al que fuimos, que aunque estaba un poco lejos, mereció la pena ir porque era precioso y muy otoñal, solo imaginaros la tipica estampa con los arboles pelandose y el suelo totalmente amarillo cubierto por las hojas y un rio sonando por caer en un estanque. Aunque hace un poco de más de frío que en Poznan, pero ese fin de semana no nos hozo muy mal tiempo así que...
Después de la visita turistica de cortesía llega la fiesta!! que es lo importante! ajajaj Por la noche fuimos a Sopho, que es como Puerto Marina en Málaga, donde están las discotecas y los pubs para tomar unas cervecillas y tal y, lo pasamos genial, para que engañarnos! ajaja Además quí es donde está la playa y se puede pasear por una especie de paseo marítimo y un muelle, comer en restaurantes y ver los magníficos hoteles como el Hilton y ese estilo. Eso es lo que hicimos al día siguiente por la mañana antes de irnos de vuelta en el tren que nos llevaría de vuelta a casa. El viaje no se hizo muy pesado y llegaos mas o menos tardecillo, con tiempo de una ducha y a la cama pues al día siguiente empezaba una nueva semana de clases!! en esta ocasión Oncology, ya os contare que pasa y con que dificultad la apruebo!!
De repente uno se levanta con la idea de ir a alguna de las ciudades que tienes que visitar si estas en Polonia, me refiero a Gdansk por supuesto!! Además tenemos allí a dos amigos de Málaga que hacen erasmus de medicina en esta ciudad, qué mejor excusa.
Decidimos coger el tren a las 2 de la mañana, pues aquí es muy común viajar durante la noche, sobretodo cuando los trayectos son largos como este que tardó 5 horas y media, de esta forma te ahorras una noche de hostal y aprovechas el día!! Nos fuimos a la estación la tarde antes y compramos los billetes, muy baratos con carnet de estudiante (que por fin nos ha dado la universidad el carnet de estudiante polaco después de un mes de espera) ya que nos salió por 64 Zlotys (11 euros ida y vuelta, lo que digo tirao de precio). Pero lo mejor viene cuando llegamos a la estación de tren el grupillo tipico y empezamos a buscar donde podemos encontrar a alguien que hable ingles o en su defecto buscar en nuestra guía magica como se dice 6 billetes a Gdansk!! y, de repente, una chica que había por allí con su maletilla em pieza a hablar conmigo en español, nos quedamos impresionados porque la otra vez que intentamos fallidamente ir a Berlin nos pasó lo mismo aajaja y es que hay un monton de gente por aquí que habla español y que han estado en España, bueno en Barcelona... pues la chica nos compró los billetes y todo muy bien, incluso en la cola esperando a pagar os ticjets otro hombre que esperaba también nos escuchó hablar español y se puso a hablar con nosotros!! ajajaja
Bueno pues nos vamos a hacer la maletilla y tal, poruqe queriamos salir esa noche de fiesta y dormir en le tren, aunque al final vimos que era demasiao pal cuerpo, y cogimos el tren que nos llevaba directos a Gdanks y nos acoplamos en una cabina de 6 personas y nos acurrucamos para dormir... de repente llega el revisor y pide los billetes, con un poco de mala leche la verdad, aquí son muy estrictos con esas cosas y tienes que enseñar el carnet de estudiante sellado por la universidad y tal y cuando llego el turno de Merche pues enseña su carnet y ... no tenia sello, eso ya lo sabiamos porque el día que lo recogimos nos dimos cuenta pero no le dimos mas importancia poruqe en España pues enseñas así un poquillo el carnet y pasas de largo pero nada, se lió una que no veas con la revisora hablando en polaco diciendo a Merche que se bajaba del tren o pagaba una multa!! al final no fue para tanto pues habia un tio joven alli que sabia inglés y habla con la revisora y solo tuvo que pagar un billete normal en vez de el de estudiante (que es con un 40% menos).
Llegamos a Gdansk y alí estaba Alberto, nuestro colega de Málaga, y nos llevó a un hostal que teníamos mirado, soltamos los bartulos y nos dieron de desayunar!! por unos 7 euros (30 Zlotys) nos dieron cama y dos desayunos, yo creo que bastante bien no? Tras refrescarse uno un poco después de una noche con dolor de cuello pues nos pusimos en marcha con la visita turística!! Qué decir de Gdanks, que es una ciudad preciosa, muy polaca ajajjaa es decir, con arquitectura y estilo muy polaco y que vive entorno al mar y el puerto que tiene. Grande... pues creo que Poznan es más grande y yo la verdad que he visto más ambiente de estudiantes y de gente en Poznan, aún así está muy bien y es muy pero que muy bonita, sobre todo un porque al que fuimos, que aunque estaba un poco lejos, mereció la pena ir porque era precioso y muy otoñal, solo imaginaros la tipica estampa con los arboles pelandose y el suelo totalmente amarillo cubierto por las hojas y un rio sonando por caer en un estanque. Aunque hace un poco de más de frío que en Poznan, pero ese fin de semana no nos hozo muy mal tiempo así que...
Después de la visita turistica de cortesía llega la fiesta!! que es lo importante! ajajaj Por la noche fuimos a Sopho, que es como Puerto Marina en Málaga, donde están las discotecas y los pubs para tomar unas cervecillas y tal y, lo pasamos genial, para que engañarnos! ajaja Además quí es donde está la playa y se puede pasear por una especie de paseo marítimo y un muelle, comer en restaurantes y ver los magníficos hoteles como el Hilton y ese estilo. Eso es lo que hicimos al día siguiente por la mañana antes de irnos de vuelta en el tren que nos llevaría de vuelta a casa. El viaje no se hizo muy pesado y llegaos mas o menos tardecillo, con tiempo de una ducha y a la cama pues al día siguiente empezaba una nueva semana de clases!! en esta ocasión Oncology, ya os contare que pasa y con que dificultad la apruebo!!
lunes, 4 de octubre de 2010
Primer dia de clase!!
Te vas a la cama tempranito pulcro y aseado, pones el despertador para llegar on time a tu primer día de clase y te duermes como un bebe. De repente habres los ojos, así como con un poco de nervios porque no sabes lo que te vas a encontrar y piensas - seguro que es super temprano y me he despertado por la cara- miras la hora y .... sí, te has quedado dormido!!. Salta de la cama como si un cangrajo te hubiera atrapado the bottom!! eliges lo primero que ves en tu armario (super ordenadito que lo tengo) y te tomas rápidamente unos cereales para salir corriendo, el tranvía pasaba en pocos minutos. Lo peor no había pasado pues al salir a la calle un agradable frescor hinunda tu cara y congela tus dedos y tus piernas, así que rezas para que el tranvia llegue pronto y efectivamente hasta tienes que darte una pequeña carrera para no perderlo.
Por fin llegamos al hospital que nos han asignado para dar Rahabilitation esta semana; aquí las clases se dan en los hospitales, así que la fantastica foto que veis como fondo de este blog solo la vere pocos días al año porque sobre todo hay officinasy algunas clases. Además, se dan las asignaturas por periodos, por qjemplo esta semana sólo me dedico a la mencionada anteriormente y las próximas dos semanas tendré Gastrosurgery, así hasta acabar el año con Orthopedics (la famosa trauma de Málaga que espero aprobar con buena nota y sin tener que sufrir a Mendez ni a Pilar).
EL hospital es como una especie de iglesia, aquí todo parece una capilla, de ladrillo visto, of course, y terminado en picos los tejados. Entramos por urgencias porque no teníamos ni idea de como acceder y menos mal que preguntamos a un medico que había rondando por allí y que sabía inglés. El susodicho nos manda al pabellon B y alli entramos y solo hay una cocina, unas escaleras y un ascensor, por lo que nos decidimos a ir planta por planta para ver si veiamos alguna palabra en los letreros que se pareciera a Rehabilitation, después de mucho vagar por pasillos con puertas cerradas por códigos le preguntamos a una enfermera que, nuevamente sabía un poco de inglés, y la muchacha más apañá que las pesetas nos estuvo un rato buscando a alguien que supiera algo acerca de erasmus students, la cuestión es que nos llevan a un despacho (la catedra de la asignatura) y nos dicen que tenemos que esperar al Dr.Zurawski. Nosotros ni nos lo creíamos, menida odisea, que nos esperará, vamos a estar solos, no va a preguntar un monton de cosas, no nos vamos a enterar de nada... agobio máximo.
Llega Piotr Zurawski y el tio es super buena gente, nos lleva a un despacho con sillones y se pone a hablar con nosotros; un poco de medicina, algo de España y de Málaga, que si el problema de todo esto es que se busca el dinero... y de repente nos dice - poneros la bata y los zuecos y veniros que os enseñe esto y os presente a los medicos. El tio un jefazo, saludando a todo el mundo y la gente super servicial y amable; incluso los pacientes, entre ellos un viejecillo que estaba todo el rato sonriendo he intentando hacer migas con nosotros ofreciendose a que lo miraramos y tal...
Después de varias vueltas up and downstairs nos dejó con una medico algo estricta pero un coco, en el gimnasio de rehabilitación y la verdad que nos ha esseñado muchas cosas con varios pacientes (incluso me ha puesto a mi a hacer los ejercicios con uno de ellos poruqe dice que un buen medico debe saber mostrarle a los pacientes lo que les pide para que confien más en él). Cuando ya no quedaban más pacientes aqui hemos ido con Filipo!! un crack!! el tio esta petao y habla inglés de magnífica madre, además es super competente, va a ser el comodin pues iremos con él cuando no estemos ocupados y si además nos deja irnos antes del hospital mejor que mejor.
En resumen, nada es lo que parece hasta que lo experimentas y de ser un sía horrible se convirtió en uno genial, porque además parece ser que no vamos a tener que hacer examen y vamos a aprobar una asignatura cuatrimestral en una semana, ya lo sé, pero yo no tengo la culpa =)
Por fin llegamos al hospital que nos han asignado para dar Rahabilitation esta semana; aquí las clases se dan en los hospitales, así que la fantastica foto que veis como fondo de este blog solo la vere pocos días al año porque sobre todo hay officinasy algunas clases. Además, se dan las asignaturas por periodos, por qjemplo esta semana sólo me dedico a la mencionada anteriormente y las próximas dos semanas tendré Gastrosurgery, así hasta acabar el año con Orthopedics (la famosa trauma de Málaga que espero aprobar con buena nota y sin tener que sufrir a Mendez ni a Pilar).
EL hospital es como una especie de iglesia, aquí todo parece una capilla, de ladrillo visto, of course, y terminado en picos los tejados. Entramos por urgencias porque no teníamos ni idea de como acceder y menos mal que preguntamos a un medico que había rondando por allí y que sabía inglés. El susodicho nos manda al pabellon B y alli entramos y solo hay una cocina, unas escaleras y un ascensor, por lo que nos decidimos a ir planta por planta para ver si veiamos alguna palabra en los letreros que se pareciera a Rehabilitation, después de mucho vagar por pasillos con puertas cerradas por códigos le preguntamos a una enfermera que, nuevamente sabía un poco de inglés, y la muchacha más apañá que las pesetas nos estuvo un rato buscando a alguien que supiera algo acerca de erasmus students, la cuestión es que nos llevan a un despacho (la catedra de la asignatura) y nos dicen que tenemos que esperar al Dr.Zurawski. Nosotros ni nos lo creíamos, menida odisea, que nos esperará, vamos a estar solos, no va a preguntar un monton de cosas, no nos vamos a enterar de nada... agobio máximo.
Llega Piotr Zurawski y el tio es super buena gente, nos lleva a un despacho con sillones y se pone a hablar con nosotros; un poco de medicina, algo de España y de Málaga, que si el problema de todo esto es que se busca el dinero... y de repente nos dice - poneros la bata y los zuecos y veniros que os enseñe esto y os presente a los medicos. El tio un jefazo, saludando a todo el mundo y la gente super servicial y amable; incluso los pacientes, entre ellos un viejecillo que estaba todo el rato sonriendo he intentando hacer migas con nosotros ofreciendose a que lo miraramos y tal...
Después de varias vueltas up and downstairs nos dejó con una medico algo estricta pero un coco, en el gimnasio de rehabilitación y la verdad que nos ha esseñado muchas cosas con varios pacientes (incluso me ha puesto a mi a hacer los ejercicios con uno de ellos poruqe dice que un buen medico debe saber mostrarle a los pacientes lo que les pide para que confien más en él). Cuando ya no quedaban más pacientes aqui hemos ido con Filipo!! un crack!! el tio esta petao y habla inglés de magnífica madre, además es super competente, va a ser el comodin pues iremos con él cuando no estemos ocupados y si además nos deja irnos antes del hospital mejor que mejor.
En resumen, nada es lo que parece hasta que lo experimentas y de ser un sía horrible se convirtió en uno genial, porque además parece ser que no vamos a tener que hacer examen y vamos a aprobar una asignatura cuatrimestral en una semana, ya lo sé, pero yo no tengo la culpa =)
domingo, 3 de octubre de 2010
Los domingos, PAELLA!!
Si Argüiñano levantara la cabeza!! No tenemos remedio en lo que a cocinar se refiere, los más vagos del barrio la verdad. Sin embargo, cuando nos ponemos a ello nos montamos un gourmet.
En toda familia Española que se precie hay una tradición que no puede fallar, y es que un domingo sin paella no es un domingo. Han sido muchas las recetas que he aprendido durante mi larga carrera de cocinero pero un buen cocinero es realmente el que sabe improvisar en las peores condiciones.
Ajo, pimiento verde, pimiento rojo, tomate, cebolla, pollo, sal, pimienta.... aah! se me olvidaba, ARROZ. Nos pusimos a ello y la cosa no pintaba muy bien, para que vamos a engañarnos. El pollo se nos había olvidado sacarlo del congelador y nada más que teníamos verdurita para darle sabor. Aún así hemos tenido un éxito escandalosamente bueno!! jeje Paella y de la buena, so¡in pasarse le arroz, en su punto y con sabor casi esquisito, además nos hemos dado una "pechá" de comer que por primera vez no nos ha entrado hambre en toda la tarde!
Esta es la primera de muchas de las recetas del Gourmet Polaco que nos espera!! Abuela, mama no os preocupeis que no es para tanto, que como buen malagueño soy muy exagerado y no me estoy quedando como el espíritu de la golosina!! Esta paella va dedicada a vosotras y a la madrina, que todo los años me tiene que aguantar unas semanitas!
Smacznego!! (buen provecho)
En toda familia Española que se precie hay una tradición que no puede fallar, y es que un domingo sin paella no es un domingo. Han sido muchas las recetas que he aprendido durante mi larga carrera de cocinero pero un buen cocinero es realmente el que sabe improvisar en las peores condiciones.
Ajo, pimiento verde, pimiento rojo, tomate, cebolla, pollo, sal, pimienta.... aah! se me olvidaba, ARROZ. Nos pusimos a ello y la cosa no pintaba muy bien, para que vamos a engañarnos. El pollo se nos había olvidado sacarlo del congelador y nada más que teníamos verdurita para darle sabor. Aún así hemos tenido un éxito escandalosamente bueno!! jeje Paella y de la buena, so¡in pasarse le arroz, en su punto y con sabor casi esquisito, además nos hemos dado una "pechá" de comer que por primera vez no nos ha entrado hambre en toda la tarde!
Esta es la primera de muchas de las recetas del Gourmet Polaco que nos espera!! Abuela, mama no os preocupeis que no es para tanto, que como buen malagueño soy muy exagerado y no me estoy quedando como el espíritu de la golosina!! Esta paella va dedicada a vosotras y a la madrina, que todo los años me tiene que aguantar unas semanitas!
Smacznego!! (buen provecho)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)