jueves, 11 de noviembre de 2010

Independence and St Marcin´s Day

El 11 de noviembre de 1989 fue una fecha que los polacos nunca olvidarán, este día los Polacos pudieron ser libres y sentirse por fin polacos.

Además en Poznan es más importante si cabe pues se celebra el día de San Martin. Se celebra en la calle mayor de la ciudad St Marcin. En la actualidad la fiesta existe desde 1993 pero la tradición viene de la época mediaval, ya que les gustaba rendir culto a sus santos. Pero claro, ¿no os entra la curiosidad de quién es este personaje tan importante en mi nueva casa? San Martin fue obispo procedente de Tours (hoy en Hungría). Nació entre el año 316 y 317. Es uno de los santos más famosos de Europa. Es patrón de los soldados de la Iglesia Católica y el santo de la Iglesia Ortodoxa. Según dice la leyenda, un invierno muy frío san Martin se encontró con un mendigo semidesnudo y decidió darle su propio abrigo. Una noche después de este acontecimiento, en sus sueños Martín vió a Cristo vestido con su abrigo que decía a los angeles: ''Miren como Martin me ha vestido''.

Nos levantamos por la mañana y cogemos el tranvía para ir al centro, supuestamente allí es donde se va a montar todo, incluso hay un desfile con trajes típicos y cosas de esas fechas donde se entrega las llaves de la ciudad a St. Marcin; pero vamos en el tram y de repente vemos entorno al Castillo (otro día hablare mejor de este monumento pero ahora comentaré que está muy relacionado con el dia de la independencia y del patrón de Poznan, St. Marcin porque llego a ser ayuntamiento de la ciudad durante los años 50 hasta1956 y uno de los palacios donde Hitler tenía previsto vivir cuando pasara tiempo en la region de La Gran Polonia en torno al 1943, además fue el lugar donde se celebraron actos politicos de independencia en el 1950 ) un monton de gente, esto si que se le puede llamar feria porque había carricoches y puestos para vender comida y diferentes cosas típicas polacas por las calles alrededor del mismo.

Era ya la hora de comer y nuestro estómago nos estaba dando ya un ultimatum así que empezamos a recorrer los puestos de comida. Primero nos encontramos con uno que vendía Pieroguis, se trata como de unas empanadillas rellenas de diferentes cosas, en esta ocasion había vegetal, de cerdo con queso y de ternera con diferentes cosas, la verdad que estaban muy buenas aunque la de ternera un poco picante pero como yo pedi la de cerdo pues más feliz que una perdiz (los pieroguis tambien pueden ser como empanadas pero echas de pan al horno y rellenas de lo que sea o empanadas de pasta con relleno).


Después de este manjar seguiamos viendo comida y mas comida, salchichas gigantes, brochetas gigantes de carne asada.. mmmmm... y cómo no, la famosa Zapiekanka (ooy porfavo que rico) y es que se trata de uno de los platos más famosos de la gastronomía polaca y comprendereis bien porque pues los ingredientes son pan cateto, una pasta de manteca que le untan y encima chorizo asado con cebolla y una cosa que no se muy bien lo que es pero es como grasa seca, también se le echa pepinillos pero yo eso no lo pedí porque no me gustan mucho. También puedes encontrar otro tipo de Zapiekankas más modernas, con carne de kebeb y que son como una especie de paninis, pero las autenticas son estas que os comentos y las unicas que vendían en la feria, además había para acompañarlas y por si te quedabas con hambre unas patatas cocidas y aliñadas que mmmmm.. estaban demasiao pal cuerpo.



Para bajar todo este contingente de calorías en el cuerpo empezamos a dar una vueltecilla por toda la feria y encontramos todo tipo de puestecillos habidos y por haber para comprar diferentes cosas, además era super agradable pasear y dificil quemar las calorías pues hacía una temperatura ideal, teniendo en cuenta que eran las 4 de la tarde y era ya totalmente de noche y la temperatura rondaba los 2 o 3 grados, junto con la humedad, la niebla y la timida lluvia que caía sobre nuestras cabezas, pero aquí da igual ir bien peinados y tal, solo te importa mantener calientes las manos, las orejas y el resto del cuerpo así que todos con nuestros gorros o capuchas, guantes, bufandas hasta los ojos y con los pies congelados!! aun así ha sido muy agradable y hemos tenido tiempo de sentarnos en una carpa de Lech a beber cervecilla y vino caliente (muy tipico de por aquí) y donde al menos se estaba caliente. Pero siguiendo con la gastronomía, qué es una buena comilona sin su postre... pues hay un dulce muy típico, sobretodo de Poznan que es el Dulce de San Martin y que hasta hace pocos años sólo se podía comprar en Poznan, aunque ahora ya lo podemos encontrar en toda Polonia. Se trata de un hojaldre con una crema como de almendras dentro y por fuera azúcar o crema blanca, la verdad que estan muy buenos, sobretodo el hojaldre, pero la verdad que el relleno es un poco empalagoso, aún así teníamos que probarlo pues es típico de nuestra nueva casa y lo vendían cada tres pasos y por tan sólo 2 Zlotys (50 centimos), aunque la verdad que toda la comida que he comentado antes la hemos comprado por 5 Zlotys que es un euro con 25 centimos.

La tradición de este bollo viene del culto a San Martín ya que un año el parroco de la iglesia San Martín ordenó a los fieles que hicieran algo bueno para sus prójimos siguiendo el ejemplo de san Martín. Cierto propietario de una pastelería decidió compartir sus croissants con la gente. 

Señor Melzer los vendía a la gente rica y se los regalaba a los pobres. En realidad gracias a este suceso, la Iglesia Católica adoptó el acto págano para su uso. Ese consistía en las ofrendas entregadas a los dioses en otoño; se componían del buey o del pastel en forma de su cuerno.



Además de todo esto había conciertos y muuuucha gente que han hecho de esta tarde del 11 de noviembre una nueva aventura para recordar en este viaje que es el Erasmus y que estoy seguro nos aguarda muchas más sorpresas.

lunes, 8 de noviembre de 2010

SPS

Es verdad que no es igual en toda Poznan, pero la experiencia que he tenido estas dos semanas y el tiempo que estoy aqui en el Servicio Pozniano de Salud (SPS) me ha dejado un poco impresionado.

Os contaré mejor; la verdad es que los alumnos del programa de ingles somos muy afortunados, y no sabemos cuanto, ya que aquí las asignaturas van por cursos que duran de una a tres semanas como máximo y cada dia pasamos más horas de prácticas con un medico dedicado a nosotros, que a clases teoricas o lectures, como aquí se llaman. Es más, llegamos por la mañana al hospital y lo primero que hacemos es ir a la planta que nos haya tocado ese día para hacer las prácticas.

Vamos en grupos de unos 4 o 5 alumnos y seguimos al médico a todas partes. La verdad que son muy buenas pues hacemos de todo, exploración completa y uno por uno, un ejemplo ha sido esta semana pasada en oncología, cuando vino una mujer joven que le acababan de detectar un tumor en una de las mamas y era muy interesante para nosotros, pues bien, fuimos palpándole a la mujer uno por uno las mamas y los ganglios axilares, a mi me daba ya hasta cosa cuando fue mi turno, pero tenia que aguantarse porque el medico es muy importante en Polonia y lo que diga va a misa. La verdad que es muy positivo para los alumnos porque aprendemos un monton de cosas de la medicina real; sin embargo, no creáis que es igual para todos los alumnos de medicina pues el programa polaco no tiene ni la décima parte que nosotros.

Os parece que ¿esto está bien no? pues os cuento que el martes pasado me tocó en el servicio de cirugía del mismo hospital de oncologia; en Polonia hay muchos hospitales, uno para cada especialidad y la gente los llama con el nombre de la calle en la que se situa o de la parada de tranvía que está más cerca del mismo, así que cada semana tenemos que ir a un hospital diferente y situado en cada punta de la ciudad para asistir a los diferentes cursos. Continuando con el martes pasado, estabamos pasando consulta y de repente el medico dice - dos voluntarios- y allá que voy yo y otro de mis compis noruegos y nos vamos con él, tenía que operar dos liposomas a un hombre, yo creo que era de enchufe porque el hombre trabajaba en las ambulancias y era un pedazo de tarugo!! aajaja, un poco de anestesia local y... - lavaros las manos y poneros los guantes que vais a extirpar cada uno un liposoma- yo flipando y al mismo tiempo un poco cagado porque nunca habia hecho una raja a nadie ni había puesto suturas ni nada... pues al final la verdad que fue muuuy bien; era en una sala, nada de quirófanio ni nada, y estaban situados en la zona costal en torno a las decima costilla. Hice un corte con el bisturí, separé la fascia y el medico me dice - mira mi tecnica secreta- y empieza a apretar con las manos hasta que salió disparado el polipo!! - ahora tu- y ahí que voy yo a retirar el resto que quedaba, la verdad que no me salió muy mal jeje y las suturas pues tarde un poco y me temblaba un poco el pulso pero al final perfecto.

Pero la semana ha sido más larga de lo que pensais, después de varias rotaciones por ginecología y el servicio de quimioterapia volvimos a cirugía y esta vez si que entramos en quirófano y nos dejaron lavarnos y ayudar en la operación, tan solo sujetabamos las cosas y la piel, aunque al final de la operación nos dejaron suturar, que qué operaciones he visto... pues mastectomias (retirar una mama) por supuesto, solo hay ese tipo de operaciones y de testiculos pero no hemos tenido la suerte de ver una.

Todo esto está muy bien pero estar en un quirófano en un hospital de Polonia te da muchas cosas que pensar al mismo tiempo que disfrutas de estas cosas. Las condiciones de asepsia (que no haya microbios en el campo quirurgico) son mas o menos buenas entorno al paciente, sin embargo el quirófano es una habitación mas como otra cualquiera con sus ventanas entrando rayos de sol y todo (aunque aquí no hay muchos) y gente entrando y saliendo sin parar, sin mascarillas y la puerta abierta, donde se podian ver a los pacientes recuperandose de la anestesia en el pasillo previo para acceder a los quirofanos. Además, el medico se lavo muy bien las manos y tal, su gorro y su mascarilla; eso sí, con la nariz al descubierto (aunque eso en España también pasa..) y de repente viene la enfermera con la bata que se usa para operar y no es como en España de usar y tirar  completamente asepticas y que no puede tocar nadie o te cortan las manos, sino lavada e incluso remendadas algunas roturas, que no digo yo que no esté bien limpia pero da que pensar ¿verdad?

Sin embargo, hablas con tus compañeros y te dicen que en realidad lo importante es que el campo quirúrgico este aseptico, qué mas da el resto, y en realidad las estadisticas dicen que Polonia es uno de los sitios con menos infecciones potsoperatorias (ya que frien a los pacientes a antibioticos tras la operación) y además te dejas  llevar un poco por este caos a ojos de un europeo pijo como nosotros porque hay un dicho que dice que no sabes lo que va a pasar en Polonia al día siguiente porque está loca y cada minuto de cada año, aunque hagas lo mismo siempre te va a salir diferente.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

All Saints´ Day

Si alguna vez en vuestras vidas tenéis la suerte de estar el día 1 de Noviembre en Polonia (en Poznan, por supuesto) vais a intentar comer en algún restaurante y sólo vais a encontrar el McDonald abierto, vais a intentar comprar o entrar en algún centro comercial o tienda y no vais a poder ni pisar la entrada y vais a intentar andar con la calle y encontraros con mucha gente, creo que lo tenéis un poco complicado. Estábamos totalmente solos buscando lugar para comer sólo acompañados por el frío y después de un rato decidimos ir a un cementerio más o menos cerca de nuestra residencia pues nos habían dicho que era muy bonito. Cogemos el tranvia, que poco a poco iba llenandose de gente conforme se acercaba nuestro destino.

Creíamos que nos faltaban 2 paradas pero de repente vemos por la ventana como una especie de feria, con puestos de comida, flores y candiles y una feria de gente... ¿Nos bajamos? venga! aver que es esto. Que guay!! ya sabiamos donde estaba ese dia todo la gente de Poznan... en el CEMENTERIO.

Poco a poco nos acercabamos a la puerta y las luces iban desapareciendo al mismo tiempo que se hacía presente un olor a incienso y una música inundaba mis oidos (se trataba de dos hombres, uno con flauta travesera y otro con un acordeón tocando el Ave María). La primera cosa que hicimos fue mirarnos unos a otros y decir... uuuaauu!! impresionante, porque estabamos como en un bosque con arboles muy grandes y caminos que se perdían a la vista hechos por luces de las velas que adornaban las tumbas junto con las flores que los familiares había traido durante todo el día (tampoco era tan tarde aunque así lo pareciera pues eran las 5 p.m y la noche cubría el cielo de Polonia como si de las 2 de la mañana se tratara). Comenzamos a caminar y no había ni una sola tumba que no tuviera flores y velas. Estas velas eran candelabros especiales que veniamos viendo en todas las tiendas dias antes, como redondos por el centro y con aspecto de espiral acabados en punta de oro o de metal. Estas luces te conducían a través de árboles y setos muy bien cuidados a lo largo de cuadrantes de tumbas en el suelo, muy diferente a España que enterramos a nuestros difuntos como en pisos de tumbas, pues aquí hay como pequeñas parcelas de pocos metros cuadrados; según el dinero y posibilidades de la familia, ya que casi en la entrada había panteones familiares que eran impresionantes, como capillas en miniatura con columnas y decoración parecidas a la antigua Grecia. Seguimos caminando y dando una vuelta, más bien siguiendo el camino de luces y viviendo el ambiente que se respiraba y de repente vemos una cruz gigante rodeada de candiles encendidos y que alcanzaban varios metros. Pero aún más bonito y que ponía los pelos de punta fue, para mi, ver a una familia entera con los dos padres y sus tres hijos pequellos alrededor de una tumba rezando a la luz de las velas y con las lagrimas en las mejillas.

 Saliendo ya del cementerio y volviendo a la feria que habia en la entrada de puestos, me paré en uno para observar los pasteles típicos y compre uno que decía la señora que los vendía que era dulce, y una vez más me lo compró un polaco que había por allí recaudando dinero para no se qué de la insurrección de los muertos y al que le dije que Yo no hablo polaco (en polaco, que estoy hecho un campeón!!) y me responde en perfecto español- ¿Qué idioma hablas amigo?- y yo alucinando me puse un rato a hablar con el que estaba de erasmu, era de Málaga y que solo tenía 2 Zloty para probar el manjar polaco típico del Día de todos los Santos, la verdad que n estaba malo pero tampoco muy bueno pero bueno se queda en mi paladar el típico dulce polaco de cementerio.

De vuelta a casa hice una pequeña reflexión, cómo podía haber tanto contraste entre la noche anterior en la que todos los polacos celebraban Halloween disfrazados y borrachos como cual americano que se precie, y pasando una noche loca!! y al día siguiente tenían tanto respeto por sus seres queridos y el ambiente era totalmente diferente y, es que amigos esto es la magnífica Polonia!!

Gdanks!!

Todo comienza cuando ves que tienes que aprovechar todos y cada uno de los días que tiene tu erasmus porque ves que se están pasando volando y solo necesitas un grupo de amigos y un sitio para viajar. Así es como ocurrió y como lo hicimos.

De repente uno se levanta con la idea de ir a alguna de las ciudades que tienes que visitar si estas en Polonia, me refiero a Gdansk por supuesto!! Además tenemos allí a dos amigos de Málaga que hacen erasmus de medicina en esta ciudad, qué mejor excusa.

Decidimos coger el tren a las 2 de la mañana, pues aquí es muy común viajar durante la noche, sobretodo cuando los trayectos son largos como este que tardó 5 horas y media, de esta forma te ahorras una noche de hostal y aprovechas el día!! Nos fuimos a la estación la tarde antes y compramos los billetes, muy baratos con carnet de estudiante (que por fin nos ha dado la universidad el carnet de estudiante polaco después de un mes de espera) ya que nos salió por 64 Zlotys (11 euros ida y vuelta, lo que digo tirao de precio). Pero lo mejor viene cuando llegamos a la estación de tren el grupillo tipico y empezamos a buscar donde podemos encontrar a alguien que hable ingles o en su defecto buscar en nuestra guía magica como se dice 6 billetes a Gdansk!! y, de repente, una chica que había por allí con su maletilla em pieza a hablar conmigo en español, nos quedamos impresionados porque la otra vez que intentamos fallidamente ir a Berlin nos pasó lo mismo aajaja y es que hay un monton de gente por aquí que habla español y que han estado en España, bueno en Barcelona... pues la chica nos compró los billetes y todo muy bien, incluso en la cola esperando a pagar os ticjets otro hombre que esperaba también nos escuchó hablar español y se puso a hablar con nosotros!! ajajaja

 Bueno pues nos vamos a hacer la maletilla y tal, poruqe queriamos salir esa noche de fiesta y dormir en le tren, aunque al final vimos que era demasiao pal cuerpo, y cogimos el tren que nos llevaba directos a Gdanks y nos acoplamos en una cabina de 6 personas y nos acurrucamos para dormir... de repente llega el revisor y pide los billetes, con un poco de mala leche la verdad, aquí son muy estrictos con esas cosas y tienes que enseñar el carnet de estudiante sellado por la universidad y tal y cuando llego el turno de Merche pues enseña su carnet y ... no tenia sello, eso ya lo sabiamos porque el día que lo recogimos nos dimos cuenta pero no le dimos mas importancia poruqe en España pues enseñas así un poquillo el carnet y pasas de largo pero nada, se lió una que no veas con la revisora hablando en polaco diciendo a Merche que se bajaba del tren o pagaba una multa!! al final no fue para tanto pues habia un tio joven alli que sabia inglés y habla con la revisora y solo tuvo que pagar un billete normal en vez de el de estudiante (que es con un 40% menos).

Llegamos a Gdansk y alí estaba Alberto, nuestro colega de Málaga, y nos llevó a un hostal que teníamos mirado, soltamos los bartulos y nos dieron de desayunar!! por unos 7 euros (30 Zlotys) nos dieron cama y dos desayunos, yo creo que bastante bien no? Tras refrescarse uno un poco después de una noche con dolor de cuello pues nos pusimos en marcha con la visita turística!! Qué decir de Gdanks, que es una ciudad preciosa, muy polaca ajajjaa es decir, con arquitectura y estilo muy polaco y que vive entorno al mar y el puerto que tiene. Grande... pues creo que Poznan es más grande y yo la verdad que he visto más ambiente de estudiantes y de gente en Poznan, aún así está muy bien y es muy pero que muy bonita, sobre todo un porque al que fuimos, que aunque estaba un poco lejos, mereció la pena ir porque era precioso y muy otoñal, solo imaginaros la tipica estampa con los arboles pelandose y el suelo totalmente amarillo cubierto por las hojas y un rio sonando por caer en un estanque. Aunque hace un poco de más de frío que en Poznan, pero ese fin de semana no nos hozo muy mal tiempo así que...

Después de la visita turistica de cortesía llega la fiesta!! que es lo importante! ajajaj Por la noche fuimos a Sopho, que es como Puerto Marina en Málaga, donde están las discotecas y los pubs para tomar unas cervecillas y tal y, lo pasamos genial, para que engañarnos! ajaja Además quí es donde está la playa y se puede pasear por una especie de paseo marítimo y un muelle, comer en restaurantes y ver los magníficos hoteles como el Hilton y ese estilo. Eso es lo que hicimos al día siguiente por la mañana antes de irnos de vuelta en el  tren que nos llevaría de vuelta a casa. El viaje no se hizo muy pesado y llegaos mas o menos tardecillo, con tiempo de una ducha y a la cama pues al día siguiente empezaba una nueva semana de clases!! en esta ocasión Oncology, ya os contare que pasa y con que dificultad la apruebo!!

lunes, 4 de octubre de 2010

Primer dia de clase!!

Te vas a la cama tempranito pulcro y aseado, pones el despertador para llegar on time a tu primer día de clase y te duermes como un bebe. De repente habres los ojos, así como con un poco de nervios porque no sabes lo que te vas a encontrar y piensas - seguro que es super temprano y me he despertado por la cara- miras la hora y .... sí, te has quedado dormido!!. Salta de la cama como si un cangrajo te hubiera atrapado the bottom!! eliges lo primero que ves en tu armario (super ordenadito que lo tengo) y te tomas rápidamente unos cereales para salir corriendo, el tranvía pasaba en pocos minutos. Lo peor no había pasado pues al salir a la calle un agradable frescor hinunda tu cara y congela tus dedos y tus piernas, así que rezas para que el tranvia llegue pronto y efectivamente hasta tienes que darte una pequeña carrera para no perderlo.

Por fin llegamos al hospital que nos han asignado para dar Rahabilitation esta semana; aquí las clases se dan en los hospitales, así que la fantastica foto que veis como fondo de este blog solo la vere pocos días al año porque sobre todo hay officinasy algunas clases. Además, se dan las asignaturas por periodos, por qjemplo esta semana sólo me dedico a la mencionada anteriormente y las próximas dos semanas tendré Gastrosurgery, así hasta acabar el año con Orthopedics (la famosa trauma de Málaga que espero aprobar con buena nota y sin tener que sufrir a Mendez ni a Pilar).

EL hospital es como una especie de iglesia, aquí todo parece una capilla, de ladrillo visto, of course, y terminado en picos los tejados. Entramos por urgencias porque no teníamos ni idea de como acceder y menos mal que preguntamos a un medico que había rondando por allí y que sabía inglés. El susodicho nos manda al pabellon B y alli entramos y solo hay una cocina, unas escaleras y un ascensor, por lo que nos decidimos a ir planta por planta para ver si veiamos alguna palabra en los letreros que se pareciera a Rehabilitation, después de mucho vagar por pasillos con puertas cerradas por códigos le preguntamos a una enfermera que, nuevamente sabía un poco de inglés, y la muchacha más apañá que las pesetas nos estuvo un rato buscando a alguien que supiera algo acerca de erasmus students, la cuestión es que nos llevan a un despacho (la catedra de la asignatura) y nos dicen que tenemos que esperar al Dr.Zurawski. Nosotros ni nos lo creíamos, menida odisea, que nos esperará, vamos a estar solos, no va a preguntar un monton de cosas, no nos vamos a enterar de nada... agobio máximo.

Llega Piotr Zurawski y el tio es super buena gente, nos lleva a un despacho con sillones y se pone a hablar con nosotros; un poco de medicina, algo de España y de Málaga, que si el problema de todo esto es que se busca el dinero... y de repente nos dice - poneros la bata y los zuecos y veniros que os enseñe esto y os presente a los medicos. El tio un jefazo, saludando a todo el mundo y la gente super servicial y amable; incluso los pacientes, entre ellos un viejecillo que estaba todo el rato sonriendo he intentando hacer migas con nosotros ofreciendose a que lo miraramos y tal...

Después de varias vueltas up and downstairs nos dejó con una medico algo estricta pero un coco, en el gimnasio de rehabilitación y la verdad que nos ha esseñado muchas cosas con varios pacientes (incluso me ha puesto a mi a hacer los ejercicios con uno de ellos poruqe dice que un buen medico debe saber mostrarle a los pacientes lo que les pide para que confien más en él). Cuando ya no quedaban más pacientes aqui hemos ido con Filipo!! un crack!! el tio esta petao y habla inglés de magnífica madre, además es super competente, va a ser el comodin pues iremos con él cuando no estemos ocupados y si además nos deja irnos antes del hospital mejor que mejor.

En resumen, nada es lo que parece hasta que lo experimentas y de ser un sía horrible se convirtió en uno genial, porque además parece ser que no vamos a tener que hacer examen y vamos a aprobar una asignatura cuatrimestral en una semana, ya lo sé, pero yo no tengo la culpa =)

domingo, 3 de octubre de 2010

Los domingos, PAELLA!!

Si Argüiñano levantara la cabeza!! No tenemos remedio en lo que a cocinar se refiere, los más vagos del barrio la verdad. Sin embargo, cuando nos ponemos a ello nos montamos un gourmet.

En toda familia Española que se precie hay una tradición que no puede fallar, y es que un domingo sin paella no es un domingo. Han sido muchas las recetas que he aprendido durante mi larga carrera de cocinero pero un buen cocinero es realmente el que sabe improvisar en las peores condiciones.

Ajo, pimiento verde, pimiento rojo, tomate, cebolla, pollo, sal, pimienta.... aah! se me olvidaba, ARROZ. Nos pusimos a ello y la cosa no pintaba muy bien, para que vamos a engañarnos. El pollo se nos había olvidado sacarlo del congelador y nada más que teníamos verdurita para darle sabor. Aún así hemos tenido un éxito escandalosamente bueno!! jeje  Paella y de la buena, so¡in pasarse le arroz, en su punto y con sabor casi esquisito, además nos hemos dado una "pechá" de comer que por primera vez no nos ha entrado hambre en toda la tarde!

Esta es la primera de muchas de las recetas del Gourmet Polaco que nos espera!! Abuela, mama no os preocupeis que no es para tanto, que como buen malagueño soy muy exagerado y no me estoy quedando como el espíritu de la golosina!! Esta paella va dedicada a vosotras y a la madrina, que todo los años me tiene que aguantar unas semanitas!

Smacznego!! (buen provecho)

Hola y adios Sczcecin!!

Dicen que la vida de un erasmus es improvisar todos los días y que nos sabes exactamente qué vas a hacer ni donde vas a acabar. Efectivamente, nos levantamos el viernes y de repente nos rondo la idea de que teniamos que aprovechar el fin de semana haciendo algo productivo... por ejemplo ¿podemos ir a Berlin? así, por dar una idea.

Encendemos el ordenador para ver los horarios de los trenes y... sale una en una hora y media, sitmo frenético para hacer la maletilla de mano, darte una ducha rapida y colarte en el tranvia para ir a la estación. Llegamos con tiempo de sobra, ¡qué bien! esperamos la cola y por casualidad nos encontramos a una amiga polaca que nos va a comprar los billetes, sin complicaciones. Es nuestro turno y pedimos los billetes - I'm sorry but we are run of tickets- se nos echó a perder el fin de semana perfecto. Sin embargo, María y Mimi tenian que ir a Berlin sís o sí pues su avión salia el domingo 3 de octubre desde esta pedazo de ciudad, así que compraron un billete para Sczcecin y desde ahí irían al día siguiente a Berlin (a tan sólo 150 Km). Estamos en el anden despidiendo a los padres de Ana, que habían venido de visita, y a nuestras compis y de repente se nos ocurre comprar con 10 minutos de antelación (ya sabeis los que me conoceis que me gusta tenerlo todo siempre organizado y llegar temprano a todos sitios para no estar agobiado) un billete a Sczcecin para ver esta ciudad y despedirlas. La única que no lo compró porque no tenia ganillas de ir.

El tren, ni comparación con el que cogimos desde Torun (que era peor que tercermundista). Recordaba a las peliculas antiguas también porque era una de esos en los que se sientan 8 personas en un compartimento individual (como en el tren de la peli de Harry Potter). EL camino fue genial y cuando llegamos a Sczcecin seguía haciendo frio. Cogimos un taxi y el cabron nos timo porque nos cobro 30 Zlotys (8 euros) para llevarnos unas calles más adelante... en fin, teniamos hambre y fuimos al centro comercial a comernos una oferta del Mcdonald (siempre está ahí cuando lo necesitas) y despues empezamos la odisea de buscar sitio para dormir!! fuimos a un hostalillo pero estaba completo y la recepcionista era bastante gilipollas así que fuimos a un hotel!! si si aqui empezaron las risas pues cogimos una habitación doble y nos colamos los 4 personajillos que ibamos. Por si nos pillaban la historia que teniamos que contar al recepcionista es que iba a visitar a mi novia, que estaba alli con una amiga de erasmus y yo iba con otra amiga... el tio alli interrogandonos que porqué estabamos en Polonia con el frío que hacia y nosotros con nuestra historia montada! ajajaj la verdad que nos echamos unas risas.

Hotel conseguido!! ahora un poquito de tour a la fresca!! Sczcecin no es nada del otro mundo, para que vamos a engañarnos, pero tiene sus encantos, sobre todo cuando de repente te viene un olor a chocolate que te inunda y te lleva directo hacia su puerta!! con el frío que teníamos un lugar calentito, con sofalitos, ambiente agradable y que sólo vendía chocolate, no puede estar demasiado mal ¿no? Pues allí que nos tiramos un buen rato disfrutando de uno de los placeres de la vida (me refiero al chocolate claro). Cuando nos hartamos dimos un voltio y realmente no estuvo demasiado mal.

Sczcecin fue destruida durante la Segunda Guerra Mundial y ha tenido que reponerse de ese duro palo. Hay muchos edificios y todos en reconstrucción, además la mayoría son iglesias y la verdad que son muy bonitas, no sabría muy bien que estilo ponerle (seguro que si estubiera Carmen Ca. lo sabríamos) es como un neogotico o algo así con muchas cúpulas de cobre acabadas en pico y con ladrillo visto. Pero, sin duda, lo mejor es un palacio que hay del imperio de Prusia que es impresionante.

Pero la noche no acababa ahí, había que despedir esta ciudad a lo grande y después de colarnos en el hotel de nuevo con nuestras historias y arreglarnos cogimos un taxi de nuevo (es la última moda en Polonia, sobre todo para los erasmus con buenas becas, la verdad es que son muuuy baratos). Lo bueno fue cuando el taxi nos dejó en la discoteca que le dijimos. Nos bajamos y vemos que no había nada, sólo un edificio cayendose a cachos, sin ventanas y con música muy alta de fondo. Subimos las escaleras que crugian como queriendo partirse y entramos en el sitio, cagados de miedo porque aquello parecía un lupanar con dos maromos polacos tipicos, rapados y petados. Sin embargo, el sitio estaba muy bien, aunque siempre hay un pero, y es que había una fiesta privada y no nos dejaron entrar... así que empezamos a andar siguiendo a unos gyris a los que les preguntamos y fuimos a otro sitio.

Visita fugaz y afecaz a esta ciudad, que nos ha hecho valorar, y mucho, la suerte que estamos teniendo en el erasmus y lo afortunados que somos de ser poznianos de bien.

Nuestro primer tour Pozniano

Más de una semana ha pasado desde que aterrizamos en Poznan y la verdad que nos habíamos llevado muy buenas sensaciones; aún así, no nos había picado la curiosidad de hacer un tour turístico por la ciudad. Entre unas cosas y otras, con tanto papeleo y las cosillas que surgen en la vida de un estudiante erasmus la verdad esqueno nos habia dado tiempo. Incluso hemos visitado antes Torun que nuestra propia ciudad... sin embargo, cuando viene una visita que menos que darle una vueltecilla a la luz del sol (que hay que aprovechar, pues se está despidiendo) y enseñarle los encantos de esta ciudad.

Esta semana han venido María y Mimi, dos compis de la facultad que han ttendrían que estar de erasmus en Szczecin pero que han tenido bastantes problemillas y se vuelven a Málaga, no antes sin hacer varias paradas aprovechando que estaban por estos lares.

La visita se redujo a una noche de fiesta en Cuba libre, parada obligada para los visitantes, y al día siguiente una vuelta por el rio Warta; aún verde y en el que nos pudimos tender tranquilamente al solecito, la verdad que se estaba de magnifica madre. Cuando el hambre hizo su aparición (que la verdad que estas dos semanas nos ha visitado a menudo) fuimos al lago Malta, que es suuper grande y muy bonito, en este lago se han celebrado los mundiales de piragüismo este año y la verdad que hay bastante vida el rededor de él, incluso un centro comercial bastante apañado con muchas tiendas y sitios para comer (nosotros fuimos a un chino que tenia buena pinta y la verdad es que estaba bueno pero el curry que me pedi hizo que se me saltara una lagrimilla =P). Cuando estuvimos alli haciendo compras y reposando el pique fuimos a Old Market que es la plaza principal de Poznan y es donde se ponían en la antigüedad los puestos y ferias de mercado. Esta plaza es alucinante, con un monton de restaurantes que la rodean, con discotecas en las callejuelas colindantes y edificios tipicos polacos super coloridos y nuevos, en mi opinion en más bonito es el ayuntamiento que es el que está en el centro.

¿Cómo se termina una visita erasmus? saliendo de fiesta, y esque además coincidía que era la fiesta de apertura del cuerso para los erasmus y sí, lo pasamos bastante bien.

Pero como yo suelo decir nunca sabes realmente como es una cosa hasta que la vives así que tendreis que venir a Poznan para caer en sus encantos, siii... os prometo que me conoceré mejor la ciudad.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Los dueños del barrio

Quién decía que Poznan era cutre y que el polaco imposible... Jezyce es un barrio bastante tranquilo aunque con vida, a unos 10 o 15 minutillos en tranvia (aunque 30 o más andando; sí, se nos ocurrio volver una noche tras salir de fiesta) y con muchas aportunidades para desenvolverse en el. La gente la verdad es que es muy amable y hasta nos conocen ya en las tipiquillas tiendas de barrio.

La primera odisea que tuvimos que superar fue imprimir una foto carnet y para ello teníamos que buscar un Ksero (fotocopia en polaco). No teniamos ni idea de donde buscar uno y decidimos preguntar a una mujer mayor, la pobre no sabia ni papa de ingles pero aún así se esforzó al máximo para indicarnos donde podía haber uno pero no entendíamos ni una palabra (al día siguiente aprenderíamos que Levo es izquierda, prosto es todo recto y pravo es la derecha) sin embargo entendimos más o menos y supimos llegar, aunque hasta se ofreció a acompañarnos. Llegamos al Ksero y ahora tocaba explicar que queríamos una copia de una foto carnet que teníamos en un pen drive... un rato para entendernos y al final no le funcionaba el ordenador o yo se que y Merche se tuvo que hacer la foto alli mismo. Sin embargo estábamos orgullosos porque conseguimos el objetivo de conseguir la foto y en polaco!!

Tras esto fuimos a la oficina de atención al estudiante para recoger el carnet, pero por tercera vez la maquina que las hacía estaba rota y fue subir escaleras para nada. Después de esto y un poco hartos del dine office fuimos a correos ha pagar la residencia y menos mal que sabiamos el papel que rellenar porque alli no se entendía nada, sin embargo fue un nuevo éxito!! incluso Merche pudo mandar un correo certificado a España, o sea, manejando ya el polaco! jajaja.

Pero lo que ya nos hace unos más del barrio son nuestras compras en las tiendecillas. Primero fue la droguería que entre señas y un poco de ingles pudimos comprar pasta de dientes, estropajo, cepillos y shampoos. Más tarde fuimos a la panadería y compramos un pan cortado que tenía muy buena pinta, sin embargo, parece ser que el pan no es el fuerte de la gastronomía polaca y la verdad que esta bastante malillo; por último fuimos a la frutería y compramos cosillas para hacernos nuestra primera comida, una mezcla entre pisto y estofado con salchichas que la verdad que nos salio bueno jajaa (otro día hablaremos de nuestro arte culinario).

En resumen, nos movemos como pez en el agua en nuestro barrio y el tranvía lo manejamos como un polaco más, muchas veces se ríen de nosotros cuando vamos a comprar los billetes pero teniendo en cuenta nuestra pronunciación y lo facil que es el polaco es muy normal. Pero no os preocupeis que seguro que iremos mejorando. Dobranoc!!

Sunny days are gone!!

Sentados en el tren de camino a Poznan desde Torun, bastante cansados de un fin de semana muy agetreado y con los ojos cerrados como con ganas de dormir un rato; de repente, un escalofrío recorre mi cuerpo al escuchar un silbido. Han sido muchas las películas que se han hecho de la época Nazi pero nunca te imaginas tanto como pudo ser aquello, sin embargo con la piel de galllina de repente nos miramos los 3 compañeros de aventura, y Pawel (que vino con nosotros a Torun), como diciendo - ¿estás pensando lo mismo que yo?- y efectivamente, el ambiente era frío y estabamos en mitad de ninguna parte, los asientos bastante antiguos y los polacos simples polacos como los que sufrieron el terror. Tras esto la máquina se puso en marcha y respiramos tranquilos con ganas de llegar a casa tras una cabezadita, el único problema es que el camino fue como montarse en  una montaña rusa (después de todo no estaba demasiado mal; porque, qué más pedir por 16 Zlotys!! 4 euros por una distancia pareciada a la que hay entre Málaga y Sevilla). Sin embargo pasamos un buen rato con Pawel, intentando aprender español-andaluz ajajja claro que no eran clases normales como podeis imaginar! el vocabulario oscilaba entre trigrrrisco y curva, creo que no hace falta que diga los significados... la cuestión es que todos los gyris del tren nos miraban y se descojonaban!! ajajaja

Al día siguiente (ya estamos en lunes, para los más despistaillos) nos levantamos un poco magullados pero con ganas de hacer muchas cosas, ya que teníamos que visitar varias oficinas para hacer papeleo. Pero he aquí el problema mayor de todo malagueño de bien que se levanta por la mañana y mira por su ventana, LA LLUVIA!!! Si estuviera en España me quedaría calentito en casa o iría rapido a hacer lo que sea y después nada pero, la vida de un pozniano es diferente y como tal hay que ir aprendiendo que; si llueve, sales sin paraguas siquera; si hace frio, te abrigas y punto; y que, tienes que ir como una cebolla quitandote y poniendote capas cada 3 minutos cuando entras en el tranvia o en una tienda a comprar... poruqe te asas vivo!!

Después de dos días lloviendo sin parar vino otro de los mejores amigos de nuestra querida Polonia EL FRIO!! El año pasado fue uno de los más frios en Málaga con temperaturas de unas 6 grados o así y no veas lo mal que lo pasamos metidos en casa con la estufilla y la manta de la abuela tipikilla!! Pues ahora mismo son las 21h y estamos en pleno mes de septiembre a 5 graditos con un 80% de humedad, vamos... para estar en manga corta como vosotros o como un polaco que nos hemos encontrado al salir del supermercado.

Sin embargo, esto no es nada para lo que nos espera este año asique espero sobrevivir y poder contar mis próximas aventuras.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Introduciendose en la cultura polaca!!

Los nervios en la barriga y un desayuno atragantandose enla garganta, esas fueron las sensaciones antes de ir al aeropuerto  Pablo Ruiz Picasso de Málaga para coger el avión que me llevaría a Milan y más tarde a Poznan... mi hogar durante los próximos nueve meses.

EL vuelo fue bien, tranquilo, sin incidentes ni nada por el estilo; el único susto antes de embarcar, cuando un azafato de Rayanair se pueso a medir unas cuantas maletas para que no se pasaran de las medidas, pero afortunadamente no nos dijo nada y pudimos entrar en el avión. Durante el camino hacia la puerta de embarque se me pasaron un monton de cosas por la cabeza, no podia imaginarme la ciudad, mi habitación o cómo serían mi compañero de habitación (el cual no conozco aún) y los mentors que nos recogerían más tarde en el Aeropuerto Internacional Lawica de Poznan; y es que aún no me creo que este viviendo esta experiencia.

Había dicho que el viaje en avión habia sido tranquilo... y es verdad, tan solo pasamos un poco de hambre ya que comoimos a las 5 de la tarde en un Mcdonald del aeropuerto de Milan, después llagamos a Poznan y... allí estaban nuestros mentores esperandonos. ¿La primera impresión? pues nada especial, simplemente estabamos un poco avergonzados pero la verdad que son muy buena gente y en seguida nos hicieron sentir como en casa. Nos llevaron a la residencia en coche y nada más sotar las maletillas de mano que llevabamos para sobrevivir 2 dias nos llevaron a tomar unas PIWAS!! cervecillas de toda la vida! pero de medio litro eso si, y super baratas!! el chollo de los Zlotys ya lo contaré otro día...

Ya han pasado 5 dias desde que llegué a Poznan y acabo de llegar de un super fin de semana en casa  de Natalia, mi mentora (alumnos que se encargan de acoger a los erasmus y enseñarles la ciudad y todo eso) y la verdad que me he decidido a empezar este blog porque ha sido awesome!!

Hemos estado en Torun, que está a más de 100 Km de Poznan. Llegamos el viernes en autobús, por la noche, nos bajamos en mitad del campo ajajaja pero bueno nos recogió Natalia y además estabamos con Pawel (el mentor de Ana, que el tio es de magnifica madre y la verdad que nos esta salvando la vida en muchas cosas poruqe para rellenar aqui algo o pedir un billete de tranvia hay que liar la del pulpo!!). Natalia nos llevo a su pedazo de casa, que era por la noche pero ya se aventuraba algo grande, con su pedazo de jardin con huerto y mini lago incluido, sus dos pedazos de perros (por el tamaño no por otra cosa Kentza y Yoko o algo asi) y la casa estaba muy chula, tipica de aqui con los tejaillos y la chimenea. Nos invito a pizza, q  no se si es por el hambre que teniamos pero es de las mejores que he probado! ahaha

Al día siguiente nos levantamos temprano y nos llevó al lago Goplo qu está rodeado por un parque natural super grande con agilas y todo (que son el simbolo del país) y la verdad que fue alucinante, aunque estuvimos remando en canoa 5 horas y creíamos que no veiamos el muelle al que teniamos que llegar!! pero la verdad que mereció la pena porque nos lo pasamos muy bien y era super bonito.

Por la noche fuimos a una barbacoa típiquilla polaca. Llegamos a una casa de la amiga de mi mentora (una pijaza también porque se notaba que maneja) y fuimos al jardín, todo a oscuras y nosotros pensando que donde nos habíamos metido, pero el tema es que enciende como una fogata (como la de San Juan) y cada uno se pone, en un palo de hierro que termina en dos puntas, su salchicha y la pone al fuego hasta que se hace, también había ensaladas raras y un pastel que estaba de muerte!! bueno y aqui no se bebe nada normal, o Jeden Piwa o Pepsi con Vodka!! vamooo!! Al principio estabamos un poco cortaillos pero despues ya los polacos se pusieron alli a hablar con nosotros y estuva bastante perita!!

Hoy hemos estado visitando Torun y la ciudad es super bonita!! esta construida dentro de una muralla que recorre parte del río Wisła (Vistula). Nos han contado una historia curiosa acerca del nombre de la ciudad; nos han llevado a ver un edificio que actualmente es un pub pero que esta inclinado (estilo torre de Pisa pero sin cables ni nada) y por lo cisto se dice que este edificio tenia miedo del río y que le dijo algo así como que se fuera y lo dejara en paz y no lo mojara, pues esta expresion en polaco es Torun. Las 3 cosas que la hacen famosa es su relación con los Ángeles, muchas de las cosas tienen nombre de ángeles; el teatro, que es un edificio alucinante; y, por supuesto, que es la ciudad donde nació Capernico, alli hemos visto su casa y hemos ido al planetario. Además hemos probado los Pierniki que son como unos dulces super buenos de jengibre.

Que podría decir del comienzo de mi erasmus... AWESOME!! y no os preocupeis que vendré con historias mejores so, see you!!